Tal y como están las cosas nunca ha sido tan importante crear un buen perfil en LinkedIn, la red social profesional, desde el que ofrecer tus servicios, conseguir un mejor empleo y recibir propuestas ya sea por teléfono o email.
De hecho, tener un buen perfil en LinkedIn incrementa tus posibilidades de recibir ofertas de trabajo. La plataforma, con más de 300 millones de usuarios, es el lugar en el que mejorar tu carrera profesional o, desde el otro lado, reclutar a los mejores, como ya han hecho otros, que han reclutado al 89% de sus empleados en LinkedIn. Es una oportunidad que no debes dejar pasar.
Pero no basta con rellenar tu perfil, hay que hacerlo bien, optimizar tu presencia en LinkedIn, pues la plataforma ofrece muchos modos de promover tus capacidades y experiencia, y hay que aprovecharlas.
Si quieres atraer la atención de los reclutadores en LinkedIn debes crear un buen perfil, teniendo estos 10 trucos bien presentes:
1. Escribe un extracto de impacto
Tienes hasta 2.000 caracteres para completar el extracto, así que tienes la oportunidad de hacer una lista bastante decente de tus objetivos, amplia experiencia e historias de éxito. También podrías incluir ejemplos reales que demuestren tu experiencia. Por ejemplo, si eres diseñador gráfico puedes incluir una muestra digital de tu trabajo, o si eres escritor un capítulo de tu última publicación. Tu mismo, pero aprovéchalo.
Al respecto del SEO, sí, el posicionamiento en buscadores, porque LinkedIn posiciona muy bien en Google y demás buscadores, debes centrar tus palabras clave en el resumen en las denominaciones de tus empleos, hitos y habilidades. Sin pasarte, inserta las palabras clave más relevantes relacionadas con tus habilidades en la descripción.
Por ejemplo, aquí tienes un extracto de mi perfil, que creo que cumple con todo lo que predico:
Elige bien aquellas palabras clave que mejor definan tus capacidades y sean objetivo de reclutadores. Además, es conveniente tener en cuenta algunos aspectos en el extracto:
- No uses un bloque de texto sin estilos. Añade viñetas, separadores y algo de formatos.
- Incorpora presentaciones, direcciones web que demuestren tus actitudes, etc.
- Añade algún CTA (llamada a la acción) como contactos a los que pedir referencias, enlaces a tus otros perfiles web, etc.
- Añade vídeos, imágenes, multimedia
2. La foto y el titular profesional importan
El titular profesional te ofrece la oportunidad de destacar tu experiencia y principales aptitudes, así que sé muy específico y directo con tu actual profesión. Si no rellenas este espacio tu mismo lo hará LinkedIn con tu título profesional más actual, así que no dejes nada al azar.
También debes fijarte que este titular profesional se mostrará bajo tu nombre en los resultados de los motores de búsqueda, así que úsalo como elemento de promoción. Incluye las principales palabras clave que te definan, como «Director de Recursos Humanos», «Diseñador web profesional» o «Experto en estrategia digital», o lo que sea que busquen los reclutadores de tu sector.
Un ejemplo de un mal (horrible) titular profesional sería algo así:
Y uno mucho mejor sería este:
Si quieres incluir varios títulos en el titular profesional es interesantes separarlos con símbolos de teclado como | o > para captar más atención a tus distintas habilidades.
Ni se te ocurra usar la palabra «con experiencia» pues denota una bisoñez de la que huirán los reclutadores.
Al respecto de tu foto de perfil debes tener en cuenta algunos elementos que podrían afectar a la imagen que proyectas de ti. Al menos, deberías evitar esto:
- Imágenes pixeladas o de mala calidad
- Imágenes en blanco y negro (a no ser que tengas una buena razón para ello)
- Autorretratos. Ni se te ocurra usar selfies, esto no es para ligar.
Y, por supuesto, deberás tratar de poner una foto que cumpla lo siguiente:
- Luz natural
- Fondo claro pero a color
- Cara y expresión relajada
Ten en cuenta que estamos hablando de un perfil profesional, que usarás para encontrar o mejorar trabajo, así que no desestimes pedir la ayuda de un fotógrafo profesional antes de poner «cualquier» foto.
3. Únete a grupos relevantes
Descubre grupos relacionados con tus habilidades, experiencia y aptitudes, ya sea buscando grupos o a través de tus contactos. Al unirte a un grupo no seas un mero cotilla sino que participa activamente con tus impresiones y aportaciones desde un punto de vista profesional. Por supuesto, si tu mismo creas un grupo debes ser parte activa del mismo.
Además, en un grupo podrás encontrar a miembros del mismo que encajen con tus expectativas profesionales, a los que podrás enviar mensajes sin necesidad de ser contacto de primer nivel. Además, los miembros de los grupos pueden ver los perfiles completos del resto de miembros aunque no estén conectados, y así unirse a más grupos similares en los que ganar en visibilidad, posibilidades de comunicación y contactos.
Si estás en el sector de la comunicación digital podrías probar en grupos como estos:
Échales un vistazo, me encontrarás por ahí.
4. Publica algo
Vale que tienes un blog, un Twitter y no sé cuantos perfiles más pero ¿cuantos trabajos has obtenido ahí? Y si, puedes conectar tu blog con LinkedIn y re-publicar contenidos pero no los verán todos, no así con las publicaciones propias de LinkedIn.
El sistema de publicación de LinkedIn se mostrará a un espectro muy determinado de personas cercanas o relacionadas con tu perfil profesional así que el target estará más definido que cualquier publicación más genérica que hagas en otros perfiles sociales o blogs.
También puedes compartir publicaciones relacionadas con tu sector, por supuesto, pero publica algo.
Además, tus publicaciones las pueden ver cualquier persona de LinkedIn, no solo tus contactos, con lo que podrás acceder a muchas más conexiones y promoción profesional.
Para rematar la jugada, tus publicaciones se añaden a tu perfil y posicionan bastante bien en los resultados de Google, así que tienes tarea.
Recuerda algunos trucos que debes recordar para hacer publicaciones efectivas:
- Usa formatos, espacios y estilos, como si fuese una publicación en tu blog
- Termina con una CTA
- Organízate y se consistente en tus publicaciones
- Participa en los comentarios
- Añade imágenes a las publicaciones
Si tienes suerte y tu publicación aparece como destacada en algún canal de LinkedIn obtendrás una visibilidad extra que nunca viene mal.
5. Consigue validaciones y recomendaciones
Es importante añadir habilidades a tu perfil para optimizarlo y recomendaciones de tus contactos basadas en esas habilidades. LinkedIn mostrará tus principales 10 habilidades basada en la cantidad de validaciones que hayan recibido, lo que ayudará a que los que visualicen tu perfil comprueben tu pericia en esas habilidades.
Las habilidades se muestran en el menú desplegable de tu perfil y solo se mostrarán cuando hayan obtenido validaciones, apareciendo primero las que más validaciones hayan tenido.
Las validaciones también ayudan a reforzar las conexiones con la gente de tus círculos, pues al validar la habilidad de alguien este a su vez recibe la invitación para validar alguna de las tuyas y viceversa.
Otro elemento vital a la hora de tener un perfil potente en LinkedIn es obtener recomendaciones de personas con las que hayas trabajado. Estas recomendaciones se muestran bajo el título profesional para el que se han realizado, y sirven de prueba de que lo que dices de tu mismo lo confirman otros de tu mismo sector y negocio.
Esto es un ejemplo de perfil con un buen montón de buenas recomendaciones:
Para conseguir recomendaciones de calidad debes tener esto en cuenta:
- Pide a un miembro de tu equipo o empleado que te recomiende en algún detalle concreto, de modo que refuerce tu propia declaración de perfil profesional
- Haz una lista de tus principales logros para ofrecer contenido de relevancia cuando pidas recomendaciones, y sugiere que los usen
- Da recomendaciones a otros, mejorarás tus conexiones y obtendrás recomendaciones de vuelta
Lo mejor de las recomendaciones es que tienes que aprobarlas antes de que aparezcan en tu perfil, para evita que se muestren recomendaciones hechas con desgana o que no muestren tus habilidades suficientemente.
6. Destaca tus logros y proyectos
En tu perfil tienes la posibilidad de añadir certificados, premios, experiencia en voluntariado, publicaciones, proyectos y valoraciones. Este tipo de credenciales añaden valor a tu perfil de modo que si, por ejemplo, aún no tienes trabajo, tu experiencia en voluntariado mostrará que sabes formar parte de una organización. Igualmente, si tienes algún certificado que pueda sumar puntos a tu perfil muéstralo aquí.
Puedes incluir un montón de detalles en estas secciones. Por ejemplo, publicaciones que incluyan la URL de un libro tuyo o de tu web, un título y un extracto. Puedes incluir hasta 2.000 caracteres a cualquier publicación, y añadir personas relacionadas con el proyecto, premio o publicación.
- Añadir logros
- Premios y organizaciones
- Publicaciones
También, puedes añadir proyectos en los que participes, reforzando tus aptitudes en trabajos actuales.
Buenos ejemplos de proyectos que podrías incluir serían:
- Diseños y desarrollos
- Presentaciones, ponencias y conferencias
- Entrevistas
- Formación en curso
Un consejo: no te pases poniendo un montón de proyectos y publicaciones, aunque puedas. Elige aquello que muestre lo mejor de ti.
7. Personaliza la URL de tu perfil
Igual que en otras redes sociales puedes personalizar la URL de tu perfil de LinkedIn que, por defecto, es una dirección web horrible llena de caracteres numéricos.
Para personalizar la URL de tu perfil debes hacer lo siguiente:
- Desde tu foto de perfil de la parte superior derecha ve a Privacidad y Configuración -> Gestionar
- Haz clic en la pestaña Perfil y luego en Edita tu perfil público
- Se abrirá la página de tu perfil público en la que, en la parte superior derecha verás la caja de Tu URL de perfil público.
- Haz clic en el icono del lápiz y crea tu nombre de URL
La URL de tu perfil debería incluir tu nombre, a ser posible consistente con el resto de nombres de perfil en otras redes sociales. De modo que si en Facebook eres Facebook.com/fernandotellado en LinkedIn sea LinkedIn.com/in/fernandotellado.

Los beneficios de una URL más humana en LinkedIn son obvios:
- Branding consistente
- Confianza en el enlace
- Más fácil de recordar
8. Publica actualizaciones de estado con regularidad
Tus actualizaciones de estado las verán todos aquellos contactos de tu perfil, y estas actualizaciones también aparecerán en el feed de LinkedIn de tus contactos, así como en el email que recibes de LinkedIn de actualizaciones de tu red y en la página de tu perfil. El límite de caracteres antes era de 140 caracteres pero se amplió recientemente.
Las actualizaciones de estado son un modo estupendo de mantener al día tu perfil y de estar permanentemente a la vista de posibles reclutadores.
Algunos ejemplos de cosas que podrías compartir serían estas:
- Logros importantes, como «¡Acabo de recibir un premio por mi labor docente, estoy tremendamente honrado!»
- Noticias relevantes del sector. De hecho, la guía estratégica de LinkedIn destaca que el 60% de los usuarios prefieren ver noticias importantes de su sector antes que otro tipo de contenido.
- Trucos y tendencias: Cualquier información de calidad sobre tu profesión que interese también a otras personas de tu sector, ya sean tendencias, historias de éxito, guías, etc.
Además, no tienes que estar publicando actualizaciones de estado en tiempo real, también puedes programarlas.
9. Incorpora branding
Ya hemos visto muchos modos de mejorar tu perfil mediante logros, titulares, foto de perfil, proyectos, validaciones y recomendaciones pero hay veces que lo que hace que destaque un perfil de otro es su aspecto, su branding.
En LinkedIn puedes añadir una imagen de fondo a tu perfil, que debe ser de al menos 1400×425 pixels.
Es lo primero que verán los visitantes de tu perfil, y deberías tener en cuenta lo siguiente:
- Utiliza una imagen de alta calidad. Si no la tienes la puedes comprar por lo que cuesta un café en webs de fotos de stock
- Sé consistente con el branding, procura usar las mismas imágenes que en otros perfiles sociales.
- Usa imágenes sencillas, sin muchos elementos, que no distraigan de tu perfil.
10. Sé activo
La optimización no es solo rellenar todos los cambios posibles de tu perfil, también tiene que ver con ser un usuario activo de LinkedIn, y esto implica varios aspectos a tener en cuenta para mostrar tu perfil como el de un profesional activo, que merece la pena tenerse en cuenta.
Además, puedes usar la integración de aplicaciones de LinkedIn para mostrar …
- Entradas de tu sitio creado con WordPress
- Cualquier artículo mediante su URL
- Archivos PDF u otro tipo de documentos
- Presentaciones de Slideshare
- Fotos de Flickr
- Videos de YouTube
- … cualquier contenido dinámico compatible con Embedly
Todo ello desde la sección de extractos, a los que puedes sumar todo tipo de archivos.
Conclusión
Siguiendo estos sencillos trucos tendrás un perfil optimizado en LinkedIn con el que recibirás más visualizaciones, conexiones e interacciones. Si sabes algún truco más compártelo en los comentarios.
¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!
Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.
Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.
Fernando, muchas gracias por ponernos en bandeja este ‘Decálogo de Oro’. Intentaré ponerlos en práctica. Muchas gracias
Gracias a ti Gemma :)