Curiosa pero al mismo tiempo potente y realista afirmación, y es que ciertamente, para el 99% de las necesidades de presencia en Internet, seas persona o empresa, con un sitio en WordPress.com vas que te matas. Y no lo digo yo, pero esta aseveración es muy cierta.
WordPress.com no solo te ofrece la creación de un sitio gratuito, es que además puedes realizar la redirección de tu dominio para tener el branding asegurado y de manera transparente, a través de la comunidad de WordPress.com y sus herramientas internas ganas visitas de manera casi inmediata, posiciona en los buscadores que da gusto, tienes 99 plantillas (y subiendo) que puedes – en su mayoría – personalizar para adaptarlas a tu imagen de marca, cambiando cabeceras, poniendo fondos, añadiendo contenidos, etc; y todo con la potencia y sencillez de WordPress.
¿De verdad que necesitas mucho más para tu presencia en la red? ¿te vas a complicar metiéndote en instalaciones, servidores, mantenimiento, creación de perfiles en vez de dedicarte a tu vida/negocio?
¡Piénsatelo!, y sino déjalo en manos de profesionales.
Si tienes alguna duda, igual esta guía – que utilizo para enseñar a niños de 12 años a montar un blog en WordPress.com – puede mostrarte lo fácil que es y las posibilidades que ofrece.
¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!
Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.
Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.
Muy cierto. Pero WordPress.com sigue siendo muy cerrado, y eso le quita bastantes puntos.
Además, despues de montar mi blog personal en WordPress.com, como que le tome cierto odio al sitio ¿Será que una vez que se usa WordPress se le pierde el sentido a WordPress.com?
Saludos!
Es que la libertad de poder definir uno mismo cada cosa, es algo que mal acostumbra.
Eso pensaba…… hace muy poco me convencí de ello, luego de haber aprendido CSS y ver todo lo que puedes hacer con ellas. Me alegra saber que tú piensas lo mismo. Qué bueno que escribiste esta entrada, así no tengo que preguntarte sobre ello.
Ooops, subestimé mi propia capacidad de preguntar. ¿Cuáles casos casos constituirían el 1%? Gracias por adelantado, por tu paciencia.
Karen, pues depende de cada uno pero puede ser si quieres obtener ingresos por tu sitio, o si quieres o necesitas integrar funcionalidades especiales (como mi lifestream), cosas así, no hay un estándar
Completamente cierto.