Andan los rotativos preocupados por la situación que ha quedado tras las elecciones del 20 de diciembre, en las que, como todos los oyentes ya sabrán, dicen que se ha roto el bipartidismo que nos ha gobernando durante 40 años.

No deja de resultar curioso que hace pocos días se hablaba de lo bueno que sería un cambio político en España, un reparto más plural en el Congreso de los Diputados, y ahora, cuando se ha cumplido ese deseo de renovación y diversidad, resulta que esta nueva situación es algo preocupante, en vez de ilusionante.

No sé ya si es que no estamos nunca de acuerdo con nada o, quizás, que no nos damos cuenta de las cosas hasta que pasan. Creo que va a ser esto último.

Porque claro, lo que hasta hace dos días era un ejercicio de pluralidad, la rotura de las mayorías absolutas y una obligación de diálogo, de repente es un desgobierno, un problema para el crecimiento y consolidación del país, en resumen, un desastre.

Aparte de esto, lo siguiente que nos entretiene en tertulias y noticieros son las apuestas por la formación del nuevo gobierno. Que si PP más PSOE, que si PSOE más Podemos y allegados, que si PP más Ciudadanos, que si al final nos tocará ir a votar de nuevo dentro de 3 meses.

posibles pactos post electorales

Fuente: eldiario.es

Y resulta que tengo la respuesta a esta enorme duda, solo hay que mirar lo que pasa en nuestros municipios serranos, en aquellos donde se han roto las mayorías absolutas. Cualquier vecino, por poco observador que sea de la realidad política serrana, tiene también esta respuesta … sencilla.

Y la respuesta es que lo que nos espera es una parálisis total, una falta de compromiso y nula responsabilidad de gobierno.

Ayuntamientos bloqueados, en los que no se aprueba nada de relevancia, donde simplemente se va parcheando, supongo que esperando a conseguir en un futuro una mayoría absoluta, que es a lo que están los partidos políticos, hasta los nuevos, acostumbrados a tener, y está visto que no saben llegar a acuerdos, co-gobernar, buscar encuentros, o conseguir consensos.

Hemos pasado de la política de siglas (PP-PSOE-IU) a la política de diccionario (Podemos-Ciudadanos-Compromiso)

A pesar de que parece que hemos pasado de la política de las siglas (PP, PSOE, IU) a la política de diccionario (Podemos, Ciudadanos, Compromiso), siguen rigiendo las reglas de la vieja política, en la que no hay posibilidad de encontrar acuerdo con el diferente, donde se siguen olvidando nuestros representantes eso, que son nuestros representantes, y que deben darnos soluciones, aunque para ello tengan que pactar con los demás.

Al final es lo de siempre: políticos que siguen sirviendo a sus partidos en vez de a la sociedad, a nosotros.

Es posible que dentro de pocos meses nos toque volver a votar ¿nos acordaremos y votaremos en consecuencia?


Columna de opinión del día 23 de diciembre de 2015 en el programa Hoy por hoy de la Cadena SER Madrid Sierra. También puedes escuchar el audio aquí mismo:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las caritas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!

Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.

Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.