Según varias revistas alemanas, como Spiegel, el gobierno Alemán tiene pensado empezar a hacer listas negras para enviarlas a los proveedores de Internet (ISPs) con el objeto de censurar ciertos tipos de contenido, como por ejemplo la pornografía infantil.
Lo malo de este tipo de prácticas y tecnologías de generación de listas negras es que una vez que las instauras es mas fácil usarlas para otros medios. De hecho, Alemania ya bloquea otros tipos de contenidos, como aquellos sitios que nieguen el Holocausto. Lo malo es que no sabemos lo que vigilan y lo que no, y la historia nos ha demostrado que cuando un gobierno tiene un arma la usa en toda su extensión, y no hay arma mas importante que la información privada y privilegiada: la tuya y la mía.
Pero no es solo en Alemania, según el diario Financial Times el Reino Unido también quiere forzar a los ISPs para que recojan datos acerca de los infractores de las leyes de copyright, con ello facilitando denunciarles. ¿Os imaginais algo así en manos de la SGAE?, es mas ¿no crees que ya estarán pidiendo algo así a su gobierno amigo, el mismo que les ha dado todo lo que han pedido.
Como siempre, este tipo de cosas al final son incursiones en nuestra privacidad, y una demostración de la incompetencia de los gobiernos y fuerzas policiales en adaptarse a las nuevas tecnologías y perseguir a los verdaderos culpables sin inmiscuirse en la privacidad del resto de los ciudadanos que no cometemos delitos. Además hay otro factor que, lejos de tranquilizarme, me causa desprecio, incluso sorna si no fuera porque maldita la gracia que tiene este asunto …
Y es las declaraciones del tipo «solo recogeremos datos de los usuarios que delincan con frecuencia«. A ver señores, que no somos tontos, que para saber quien hace algo con frecuencia antes hay que recolectar la «primera» vez que lo hace, y vigilar a todos para ver quien hace que. Además, ¿quien va a valorar este tipo de cosas, los ISPs, la SGAE?, ¿quien va a decidir si uno se ha bajado un zip lleno de fotos para pederastas por error (a veces vienen ocultos con nombres de otras cosas) o lo hace voluntariamente?. Me temo que este tipo de cosas se están haciendo sin las garantías sufucientes para el ciudadano.
Además, este es de esos casos en que la ley no es blanca ni negra. Si robas algo de una tienda, no tienes porque hacerlo repetidamente para que recibas el peso de la ley (el que toque), pero si compartes material protegido en la red estás en la zona gris, y tu proveedor de Internet decidirá (si, esos que no son jueces ni policías) si eres un chorizo o no.
Lo peor de todo es que el trasfondo de este asunto no es una preocupación sincera por defender la ley, sino que este tipo de medidas están siempre motivada por intereses económicos de grandes corporaciones que prefieren cobrarnos a todos un canon, o tratarnos como delincuentes, en vez de pedir que se investigue y encause a los verdaderos delincuentes.
¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!
Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.
Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.
Como la cosa siga por este camino, vamos a acabar peor que en china, ya que aqui no se limitaran a censurar sitios, sino que se buscara criminalizar a usuarios y webs para asi encontrar el modo de recaudar dinerito fresco para los golfos de la SGAE o algun sinverguenza de ese estilo, y lo malo de esto es que si alguien que no es ni juez ni policia, como tu dices, te puede juzgar estamos totalmente indefensos
Pues yo veo perfecto que el Gobierno controle internet, pero perfectísimo. Seguro que cuando se fundó el primer gobierno algunos se quejaron.
Pero está visto que los humanos, sin leyes y normas no sabemos comportarnos, la anarquía como que no funciona y yo vengo ya diciendo que a Internet le falta un control muy estricto, dónde uno no pueda ir de anónimo, sino que tenga una especie de DNI para conectarse o algo así.
Con esto se terminaría el SPAM, la priatería, los trolls en gran medida… Y bueno, lo que planteas tu en el post lo veo también perfecto.
En fin, solo es mi opinión, una como tantas otras que hay en el mundo.