Prácticamente a petición popular he creado esta (estupidez de) guía de Twitter para famosos, visto que los que hay se pierden y los nuevos no aprenden de los errores del pasado … y no del pasado de Twitter, que casi no tiene, sino de la comunicación en general.
Creo que no hará falta recordar (¿o si?) los múltiples casos de personajes más o menos famosos que han incurrido en los tan famosos errores como el «efecto Streisand» y similares, y para ayudarles a una entrada sin asperezas en este – normalmente – amigable ecosistema llamado Twitter he creado esta pequeña guía que espero les ayude.
Por supuesto, bromas aparte, Twitter es un medio de comunicación, abierto y (bastante) libre, con la responsabilidad y riesgos que esto conlleva, y nadie debe lanzarse a un nuevo medio abierto sin unos mínimos de precaución y sensatez. También, en concreto en Twitter, por su aspecto espartano, casi de chat, y su uso extensivo a través del móvil, hace más sencillo perder la noción de la visibilidad de todo lo que en esta red social – que lo es – se publica, algo que no se debe olvidar nunca.
Bueno, niños y niñas, tomad nota:
- No te pases de cachondo, te puede costar el puesto de trabajo
- No pretendas conseguir un sobresueldo con promociones encubiertas, te pillan seguro.
- No te pongas «estupendo» que en Twitter la gente si puede contestar (otro ejemplo)
- No dejes que nadie haga de abogado de causas pobres por ti.
- No dejes sin completar la bio y pon una foto actualizada (por favor)
- Escribe algo u otros lo harán por ti.
- No pretendas hablar de lo que no sabes o pasará lo tenía que pasar (otro ejemplo).
- No te emociones o sufrirás el síndrome de Estocolmo y luego a ver quien lo arregla.
- No escribas tu mism@ si no es lo tuyo.
- Escribe más de una vez al mes, te pueden cerrar la cuenta por muy famoso que seas.
- Comparte aquello que se espera de ti (fotos, o música, por lo que se supone que eres famoso)
- No mientas en tu Bio, se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.
- No defiendas lo indefendible, dedícate a lo tuyo.
- Huye de los amigos con cámara de fotos y Twitter.
- No te pases de sincer@.
- No regales exclusivas.
- Sé coherente o no te creerá nadie.
- Sigue a alguien por favor, ya sabemos que eres la leche pero es de buena educación devolver el saludo (hay demasiados ejemplos, elige el que quieras).
- No te saltes la dieta, o al menos no pongas las fotos.
- No insultes, esto no es tu chalé, es el patio del vecindario (el nuestro).
- Extra: Twitter es un micrófono abierto a millones de personas las 24 horas al día, 365 día al año, así que piensa antes de escribir
P.D.: Se admiten invitaciones a programas del «cuore» para realizar formación «in company» :P
¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!
Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.
Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.
En lo único que no estoy de acuerdo es en «Comparte aquello que se espera de ti (fotos, o música, por lo que se supone que eres famoso)»…. los famosos son personas también (aunque a veces no lo parezca). Ellos tienen intereses e inquietudes al margen de aquello por lo que es les conoce más. Esto a veces es bueno o es malo (te puede parecer muy interesante o un coñazo) pero como pasa con cualquier otro usuario.
Una cosa es que haya famosos que usan sus cuentas como simple promoción y entonces sí, te doy la razón. Pero hay otros que lo usan de verdad en su vida cotidiana para informar de sus trabajos pero tambien para compartir y conversar como cualquiera (y para mi esos son los mejores, los que tienen algo que decir y no se dedican únicamente a la autopromoción).
Perdón, he puesto un comentario diciendo exactamente lo mismo que Ramón… no lo había visto.
Ramón, lo digo por el caso concreto que enlazo, pero vamos, que en gran parte es coña … aunque con su puntito de verdad.
Gracias por animarte a compartir tu opinión ;)
Aunque me parece interesante el artículo, no estoy de acuerdo… «comparte aquello que se espera de ti». Nunca he estado de acuerdo con ser lo que los demás quieran que seas, aunque suene cursi me gusta más lo de «sé tú mismo»… Creo que es un poco triste hacer lo que crees que a los demás les va a gustar y no lo que tú de verdad quieres hacer.
Y sobre las fotos y demás que tienen que poner o dejar de poner… pienso lo mismo, yo creo que la libertad es la libertad.
En lo que sí estoy de acuerdo es en lo de que no se debe insultar.
Saludos.
creo que cada uno tiene que ser uno mismo no lo que digan otros que hagas, siendo así y respetándonos los unos y los otros el mundo iría mejor, en cuanto a los insultos,no hay que insultar a nadie, porque se pueden volver en contra tuya.
saludos