Hace unos días que surgió una (pequeña) polémica entre viejos blogueros – esos que nunca mueren – al respecto de si los blogs deben tener, o no, comentarios. El debate lo abrió hace tiempo Diego Martín de Minid, pero se avivó ampliamente con un artículo de nuestro querido, admirado, Antonio Cambronero.
Hasta donde yo se, de momento ha recibido varias interesantes respuestas el artículo de Antonio, una de mi añorado José en Soy Plastic, y otra del bueno de JASP, alma máter de Bitacoras.com.
Tuvo su gracia la cosa de la decisión de Antonio, pues cómo ha cerrado los comentarios en su blog, las opiniones tuvimos que dejarlas en su perfil de Facebook , que ya tiene narices, pero bueno, alguna perla quedó por ahí, y bastante interesante. Lo malo es que han desaparecido :(
En fin, mi comentario (el menos hooligan) fue este …
“Me temo que tu blog ha dejado de ser un blog, ya no hay conversación, un básico 2.0. En serio, creo que es un error ceder la conversación a las redes (propietarias) y desligarlas de su contexto original y el debate sobre tus artículos en su propio sitio. Las redes pasan, y de este modo, además, tampoco se enriquece tu contenido con lo que aportan los lectores (que ya se que es poco últimamente), fuera aparte de los beneficios SEO de los comentarios. ¿Te ves dentro de unos meses buscando esta misma opinión mía (que iba a dejar en tu blog y no he podido) en Facebook?, ¿quien te dice a ti que Facebook no cambia mañana sus normas y borra los comentarios a las noticias después de un tiempo?”
Creo que queda claro que no estoy de acuerdo en que, por esas cosas de «economía de sinergias» o «simplificación«, o «aprovechar la conversación en los social media«, no estoy nada de acuerdo con que un blog no tenga comentarios y, en cualquier caso, considero que si un blog no tiene comentarios no es un blog, es otra cosa.
Y es que, brevemente, estos son algunos de los motivos por los que un blog debe de tener comentarios para ser considerado como tal:
- Un blog es conversación, y sin comentarios esta desaparece del mismo. Es precisamente esta conversación, provocada por el bloguero, lo que ha hecho crecer la publicación en la red, gracias a que los contenidos no son únicos, sino que tienen un impacto en el lector, que se ven reflejados en la misma página. Algo que han copiado otros medios online.
- Los comentarios son parte del contenido de un blog, porque no todo lo que hay qué decir sobre el tema abierto es lo que escribe el bloguero, sino que se enriquece con los comentarios de los lectores.
- La conversación sobre un artículo de un blog, cuando ocurre en los social media, pierde la mayoría de las veces el contexto. Ya sea porque muchos de los usuarios de redes sociales solo se leen los titulares, o porque el mismo ecosistema social favorece la distracción del usuario, el resultado es que la conversación se sale del tema habitualmente.
- Los comentarios contribuyen y mejoran el posicionamiento en buscadores (SEO) del blog, pues forman parte indisoluble del cuerpo de la página y los robots de los buscadores lo consideran (sabiamente) como parte del mismo, siempre que aporten algo a la temática planteada, claro.
- Los blogs son parte indisoluble e indispensables de la Web 2.0, que básicamente es conversación y personas. Un blog sin comentarios deja de ser conversación y de ser «personas» para ser una mera columna de opinión de una sola persona.
Me podría extender mucho más pero creo que son razones suficientemente poderosas como para mantener los comentarios como parte indisoluble de los blogs.
¿Pegas?, pues claro, pero son todas operativas, cómo que los comentarios roban tiempo al bloguero al tener que moderarlos, o que los medios técnicos necesarios para ofrecerlos consumen algo de recursos del servidor, pero eso son – sinceramente – fruslerías y, además, parte del juego, además de fácilmente solucionables mediante sistemas incrustados de comentarios como Disqus o Intense Debate, incluso con el sistema de comentarios de Facebook si nos ponemos estupendos.
En cualquier caso, creo que la razón principal que subyace tras este tipo de decisiones tiene más que ver con la tristeza de que la conversación haya salido de los blogs en favor de las redes sociales, pero no me cansaré de recordar que no debemos ceder ante ello. A mi también me entristece que cada vez se de más importancia a los titulares en Twitter o Facebook que al contenido real en los blogs, pero es que los blogs no son para todo el mundo, como tampoco las columnas de opinión y análisis de los periódicos las leen todos, y hay gente que solo lee titulares.
¿Por eso vamos a dejar de ofrecer comentarios, de lo mejor que los blogs han ofrecido a Internet?. Yo sigo apostando por los blogs y por los comentarios, no se tu lo que pensarás al respecto.
¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!
Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.
Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.
Creo igual que tu, Fernando, los comentarios son una parte muy importante de los blogs. De hecho no me imagino mi blog o Ayuda WordPress(¿sería posible?) sin comentarios
Y además tu eres de los que ejerces como comentarista, algo que siempre se agradece :)
Cierto, me gusta comentar y aportar información a los posts. Además siempre intento ayudar a los usuarios en el foro de Ayuda WordPress… Saludos.
Te doy toda la razón, menos redes sociales y más participar en los blogs.
Todo tiene su sentido, pero el contexto es el contexto, y en las redes se pierde :)
Para ser coherente con mi opinión, que coincide al 100% con la tuya, te dejo este comentario. No fueron los comentarios y el hecho de poder interactuar lo que que diferenciaron el blog de las webs tradicionales?
Exactamente, eso es parte de lo que define un blog, aparte de la democratización de la publicación de opiniones más allá de los canales tradicionales.
:)
Yo es que no entiendo como alguien puede pinchar el enlace que pongo en FB o Twitter, leer el post y luego volver a comentar fuera. No lo entiendo.
Es tan simple como que no lo leen Txema, no lo leen y punto. Basan la conversación en el titular, sin matices. Así de triste.
Varias veces he querido hacer el experimento de titular un post justo lo contrario de lo que digo en el mismo, para comprobarlo, pero luego me echo atrás, pero tiempo al tiempo.
Yo sí lo entiendo. El hecho de que muchos comentarios se hacen en otro lugar (Facebook, Twitter, etc.) hace que lectores que quieran participar e intercambiar opiniones con otros vuelvan al lugar original donde encontraron el artículo para dejar su punto de vista, replicar a otros, etc. Esto además da la opción de que otros contactos de la red social vean tu comentario y se puedan interesar por el artículo original, algo que se perdería sólo opinando únicamente en el blog.
a ver si cunde el ejemplo Luis :)
Estoy de acuerdo con que los comentarios son un punto fundamental en cualquier blog, por dos razones principales:
Nadie tiene la verdad absoluta y la información completa, pues los comentarios enriquecen mucho y complementan la información.
Por otro lado, hacen que tu página se mantenga vigente.
Hola fernando. Te acuerdo completamente que un blog necesita comentarios pero hay tecnologia de escribir comentarios automaticamente y eso hace mucho spam por mismo persona. Tienes solucion.