Hay gente que dice que la publicidad es mala malísima, que interfiere en los contenidos, pero yo discrepo enormemente de esta falaz idea, más propia de gente que desconoce ciertas realidades básicas acerca de la publicación de contenidos.
Y es que, si bien es cierto que no hace falta publicidad para tener un blog personal, cuando hablamos de información especializada, cuando queremos seguir a un blogger o un blog de calidad, hay veces que la publicidad es casi imprescindible. En muchos casos, usar un bloqueador de anuncios para el navegador sería como descargarte ilegalmente música de tu músico favorito, con lo que podrías incluso poner en peligro que ese artista vuelva a poder publicar en el futuro. Y no, no es llevar las cosas al extremo, ni muchísimo menos.
Sin publicidad hoy no sobrevive ningún medio de comunicación, salvo que lo paguemos todos los españoles claro.
Cuando descubres una web de calidad, en la que encuentras respuesta a tus inquietudes o necesidades, cuando en un foro se te ayuda altruistamente, cuando un blog publica a diario información gratis de gran calidad ¿por qué eres tan capullo de bloquear los anuncios de ese sitio?.
Vale, que tu eres un megauser, que «pasa de la publi», entonces ¿en qué te molesta?. Si es así seguramente leerás el contenido desde tu lector de RSS feeds, no digamos con el «Lector» de Safari 5. Seguro, además, que sabes que la publicidad solo la ve el usuario medio de Internet, no el power user, entonces ¿para qué joderle esos pocos euros al autor/editor del sitio?.
Bien es cierto que hay sistemas de publicidad realmente molestos e intrusivos pero, antes de quitar la posibilidad al webmaster del sitio de seguir ofreciendo material de calidad, es mejor que le animes a no usar esos formatos molestos y, por supuesto, nunca hacer clic en ese tipo de anuncios fastidiosos que hacen, a veces, levantar de la silla.
Son muchas las ocasiones en que he visto a gente con sitios web, blogs y foros buenísimos que un buen día han decidido poner Adsense en su sitio, o han llegado a insinuar cobrar por contenidos de alta calidad adicionales (he dicho adicionales) y ¿sabes cual fue la respuesta siempre?, pues que había impresentables, lurkers, chupópteros, que les ponían de hijoputa para arriba. Totalmente desproporcionado, y que en algunas ocasiones conseguían desanimar del todo al blogger/comunity manager/webmaster vista la respuesta de su «audiencia».
No seamos exagerados con este tema, seguro que hay talibanes anti-publicidad, como de todo, pero los anuncios – en su justa medida – no perjudican al visitante de una web, al contrario ¿no lo habías pensado?, pues si, y hay varias razones para ello …
La primera que suele achuchar el zapato de todo generador de contenido es que las webs cuestan pasta, y tu visita diaria – y la de otros miles de usuarios – encarecen el producto (alojamiento, memoria, recursos). Esos anuncios que ves garantizan que el autor/editor pueda seguir ofreciéndote lo que buscas a diario en ese sitio.
Es más, imagina que un blogger estupendo, que publica un contenido fantástico, puede – gracias a rentabilizar un blog propio – dejar su trabajo actual y publicar más contenido interesante. ¿Le bloquearías los anuncios para que tenga que cerrar su blog y tener que volver a fichar, y tu perderte más información genial?.
También hay ocasiones, cuando se usa publicidad basada en el contenido, en que los anuncios pueden aportarte algo. Algo que veo a diario en Ayuda WordPress es que, por ejemplo, publico algo relacionado con hosting o alojamiento especializado en WordPress, y junto al post salen anuncios que ofrecen este tipo de servicios, pues está aportando un valor añadido, y no molesta.
Y si ya entramos en las webs profesionales, de empresas que quieren desarrollar su modelo de negocio en Internet, debes saber que sin la publicidad hoy en día es imposible (o casi) lanzar proyectos nuevos en la red. La alternativa son los patrocinios y, ¿qué crees que compromete más la independencia de un sitio web, un patrocinio o anuncios de contexto?. Piénsalo un poco.
Pero no, no lo pienses a la ligera, o podrías llegar a pensar que hacer dinero en la red es algo malo o reprobable, y no lo es. Amigo, malas noticias, actualmente no hay mecenas filántropos que apoyen proyectos web porque sí, por su amor a Internet. Y pretender vivir de ofrecer un servicio o producto en Internet es tan lícito como hacerlo en cualquier otro ecosistema. Y no, no se hace uno millonario de la noche a la mañana, como mucho se consiguen pagar las facturas … sino te bloquean los anuncios, claro.
¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!
Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.
Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.
En general estoy de acuerdo contigo y por eso no utilizo bloqueadores ni los recomiendo, el único caso en el que sí los he instalado es en el navegador de los niños, porque se cometen muchos excesos que no me interesa que vean
Cierto, ese caso es a tenerlo en cuenta, tienes toda la razón :)
Claro que los blogs cuestan dinero… pero yo también diferenciaría mucho el tema de la publicidad. Hay blogs francamente ilegibles que lo mismo te hacen referencia a un artículo relacionado que a un juego de sartenes a mitad de precio.
Igual que quien decide poner publicidad para financiar su blog o sacar pasta (cada uno es libre de gestionar sus contenidos como le parece), los usuarios son libres de pirarse de un blog cuando esta abusa y engaña con la publicidad. Que yo me he topado con sitios que en el plugin de artículos relacionados ponía publicidad pura y dura.
Así que yo añadiría no seas capullo, no abuses de la confianza de tus lectores, que como lo hagas no harán click en tus anuncios.
Al margen de la falta de educación de los de siempre si tu tienes la opción de poner publicidad en tu web yo tengo la libertad de hacer click o no o de poder bloquearlos para no verlos. Porque sí, la publicidad molesta en muchas ocasiones. Además de un tiempo a esta parte se ha puesto de moda inundar las páginas que reciben visitas desde buscadores con más publicidad de la normal para penalizar al usuario no habitual de un sitio.
Otro caso son las redes comerciales de blogs donde los contenidos cada vez ocupan menos y el espacio dedicado a publicidad ha crecido "mágicamente". Yo como usuario me siento insultado y no veo ninguna ventaja en tragarme anuncios no segmentados ni relacionados con los contenidos que busco en muchas ocasiones.
P.S: personalmente no uso ningún software para bloquear anuncios pero no significa que me guste la publicidad. Al nivel del mercado publicitario español ¿cuanta gente vive de la publicidad que ingresa por sus contenidos? Apuesto a que muy pocos… y aún así tenemos una red repleta de blogs personajes sin ánimo comercial que por arañar unos euros te cascan tres banners por página (y a lo mejor en 2 años logran recoger los 100€ de mínimo de adsense para poder cobrar) ¿compensa eso el malestar que, para mí, genera la presencia de esa publicidad? Yo creo que no. Pero lo dicho, cada uno es muy libre de hacer con sus contenidos lo que quiera.
Al margen de todo eso, llamar capullo al que no quiere tragarse la publicidad es lo mismo que llamar capullo al que la pone ;)
¿Qué diferencia real hay entre bloquear la publicidad en el navegador y no bloquearla e ignorarla? En la práctica ninguna. Por tanto…
Opino que muchos publicistas aun no han dado con la formula apropiada para hacer campañas en internet.
Los viejos modelos exitosos ya no lo son, ni lo pueden ser, en internet.
Por ejemplo, cuando la publicidad compite con el contenido, lo oculta o interfiere, está financiando a esa web a la vez que matandola, ya que por cuatro dineros está espantando a los visitantes.
Piensa el publicitario… ya que pago que se me vea, a costa de lo que sea. Pues bien gracias a estas politicas nacieron los programas que detectan y eliminan la publicidad.
Donde veo cosas que se mueven o parpadean, sean o no publicidad, ya no vuelvo.