Vale, igual este blog no es mi mejor ejemplo de ello pero, a fin de cuentas, no se coge vacaciones. Y es que hoy estaba repasando mis feeds RSS y agregadores, y he comprobado que – como cada año – hay un montón de blogs de vacaciones de verano.
Porque puedo entender que haya vacaciones en las redes de blogs comerciales pero no en los blogs personales, como el mío personal, o Ayuda WordPress o el tuyo mismo, ¡si, el tuyo!.
Actualmente hay conexión a Internet en casi todas partes, raro es el lugar de vacaciones donde no hay alguna wifi disponible, y luego están las redes 3G. Además, ¿quién no se lleva el portátil de vacaciones?, pocos, y sino ¿por qué te compraste un portátil?, ¿para dejarlo atado en casa?. Vamos, que excusas hay para todos los gustos.
Es más, un blog personal se establece como una afición, un afán de compartir experiencias e intereses. Y vale que en vacaciones te cambien ciertos intereses (tecnología vs playa) pero a fin de cuentas tienes una audiencia que también está de vacaciones y con tiempo libre para leer, si, el mismo tiempo libre de que tu dispones para compartir tus pensamientos, experiencias, vivencias y visitas … incluso las vacacionales.
Por todo esto se me antoja extraño leer tanto post de «estamos de vacaciones«. Pues vale, me parece muy bien, pero eso no significa que tu blog sea un ministerio que cierre en Agosto ¿o es que no es un blog personal?. Puedo entender que Techcrunch baje el nivel de publicación por las vacaciones de sus redactores, y porque las empresas que surten de noticias también cierran en verano pero ¿un blog personal?, que no, que no tiene lógica más allá de la costumbre, o quizás de haber perdido el «feeling» por el propio blog que, a fin de cuentas, es un medio de comunicación personal, una bitácora personal ¿o se nos ha olvidado que era eso?.
Igual es que hay demasiados blogs ya, o demasiada gente que abre blogs para ganar cuatro euros perros con Adsense, o incluso blogs que no son blogs sino meros ecos repetidores de lo que otros ya se preocuparon de informar.
Pues eso, que no me encaja. Este blog últimamente no lo mantengo todo lo que quisiera por falta de tiempo, pero lleva su ritmo, y no coge vacaciones, porque no se creó como un trabajo sino como una afición, y lleva su propio ritmo, independiente de los periodos estivales, incluso de la rabiosa actualidad: es un blog personal, colaborativo pero personal.
Y tu ¿le diste vacaciones a tu blog?. Si es así ¿que haces leyendo esto?, es más ¿no podrías estar escribiendo en tu blog en vez de leer los de otros?. Vale, me podrás decir que es tu blog y haces lo que quieres, pues como diría mi admirado «Maki Navaja»: «po fale, po malegro«
¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!
Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.
Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.
En cierto sentido, creo que tienes razón, aunque no creo que tenga tanto que ver con que haya blogs cuya única meta sea ganar dinero sino porque, en algún momento, la afición de escribir en un blog empieza a asumirse como un trabajo, como una tarea. De ahí que muchos quieran aprovechar la justificación perfecta que les da las vacaciones para tomarse un descanso, cosa que por otro lado tampoco veo mal.
No sé, creo que si ves por obligación algo que te planteaste en un principio como una afición (sin buscar más que compartir), a lo mejor es hora de replantearse algunas cosas.
Por otro lado, es curioso que en base a mis suscripciones, si bien el ritmo ha bajado, encuentro el «abandono» menor que a otros años.
@ Iván y @Antonio, tenéis mucha razón. Yo respeto todas las decisiones, solo expreso una sensación que tuve esta mañana. Por supuesto, cada uno es libre de hacer lo que quiera con su blog, que para eso es su espacio, pero creo que en algún momento se pierde el feeling :)
@srcapullo: Pues que lo pases bien, tu filosofía está muy bien ;)
@Guille, ¡que suerte tienes amigo! :D
@Yhonny: tu eres aún más radical que yo :lol:
@teo: no sabes como te comprendo. Estoy ahora mismo en la playa y llevo una semana sin pillar una conexión decente, y cuando la pillo la abraso :mrgreen:
Hola Fernando.
Yo he cerrado mi blog por vacaciones. Es un blog personal que abrí por afición. Pero lo he cerrado por vacaciones. Como hago todos los años. Por eso mismo, porque estoy de vacaciones. Y las vacaciones son para hacer cosas diferentes a lo que hago durante el resto del año.
Tampoco he podido ver si otros blogueros que leo están de vacaciones. Porque tampoco leo blogs estando de vacaciones. Forma parte de mi rutina diaria y, por tanto, la cambio durante el periodo estival… podemos decir que hasta me he tomado unas vacaciones de mí mismo.
Anda que no hay cosas que hacer en verano!
Un saludo
Yo en el único momento en el que me desconecto completamente de internet es en vacaciones, y no la extraño.
En esas dos semanas no chequeo ni siquiera el correo, o a lo sumo un par de veces. Para mí el bloggin es una afición como también lo es ir al gimnasio o el boxeo, cosas que también abandono cuando me voy de vacaciones.
Solo eso, intento despejarme completamente y darle un descanso a mi mente.
Esa es una pregunta que también yo me he hecho muchas veces. ¿Porqué se puede decir que se toma unas vacaciones? Yo creo que, como dice Iván, el tema está en que algunos ya se toman esto como un trabajo y han olvidado eso del hobby y demás.
El mio no tiene vacaciones ni las tendrá. ¿Porqué debería tener vacaciones algo que me gusta y con lo que disfruto tanto?
La verdad no estoy deacuerdo con que unas vacaciones sea la excusa ideal o el pote de humo para abandonar tu blog y que tus lectores se mantengan activos, si creaste un blog, es para mantenerlo activo no?.sino para que lo creas.
Creo que con unas vacaciones, seria mejor, das mas libertad a tu pasion por escribir,tienes mas vivencias, anecdotas y cosas que contar,depende de la tematica,pero en fin, unas vacaciones te oxigenan el pensamiento como escritor que eres.
Asi que,para que dejar tu blog abandonado, si puedes llevartelo contigo de vacaciones tambien.
no se, es mi pensar.
saludos!
Yo,muy a mipesar, estoy de mini-vacaciones blogueriles. Todo el mes de julio fuera de casa (la primera quincena sin absolutamente nada de conexion y,l segunda, con muy poca). Ahora mismo en Londres, una semana, sin port;atil y conectado desd el Internet, si es que a esto se le puedo llamar asi, delahabitacion del hotel.
Que ganas tengo de llegar a casa y estar con mi Pc, y m blog…>)
La vacaciones muchos las tenemos para lo que las tenemos, para desconectar un poco de la rutina, recargar pilar y continuar como quien dice con más fuerza durante el año siguiente que comienza trás terminar estas. Puede sonar a tópico pero hay gente que queda un poco quemada mentalmente con sus curros y simplemente nos quedan un par de semanita para desconectar. O para pasar una simple semanita con tu familia, que por desgracia ves 7 días al año, o esos amigos que sólo ves en estas fechas. ¿qué haces te piras a alas 12 de la noche, para actualizar tu blog? o esperas a las 4 de la mañana que será probablemente cuando llegues a casa, porque seguías teniendo conversación con la gente con la que estabas. Nuestros blogs la mayoría la tenemos como pasatiempo, una manera de compartir las cosas que encontramos por ahí con un grupo reducido de gente, pero también tengo como pasatiempo jugar al futbol, viajar, etcc… miles de cosas que no las hago todos los días del año.
No veo nada mal que los blogs se cierren por vacaciones.
No hay que ponerse así. A todo el mundo le gusta desconectar un tiempo de todo, incluso de sus hobbies.
Pero seguro que a la mayor parte de los bloggers, si les ocurre algo interesante en las vacaciones, sacarán tiempo para escribirlo en su bitácora.
Si no me pongo de ninguna manera, solo comento el asuntillo :D
Sabes yo soy uruguaya y pienso como tu el blog es para seguirlo y no darle vacaciones, si estas de vacaciones que mejor tienes mas tiempo para escribir y mas para leer un saludo.
Estoy de acuerdo. Ahora que tenemos mas tiempo libre, pues tengo mas tiempo para dedicar a mis aficiones, y esta es una de ellas. Claro que hay un monton de cosas por hacer en verano, por eso quizás el ritmo de posteo baje un poco, eso lo veo normal, pero cerrar? no :D
Saludos
Bueno, mas que todo el comentario era para dar incapie a aquellos blogs donde la tematica es la informacion,y que demandan el mantenerse activos, aun mas si tienes una buena racha de lectores suscritos.
sinceramente,
Toda persona es libre de tenerlas,pero metiendome mas con el tema, eso de tomarse vacaciones,no escribir en el blog y volver en meses es una de las Cien maneras de matar tu blog xD
en pocas palabras: mucha gente lo hace para desconectar de la rutina diaria. Usualmente, para eso deben servir las vacaciones :-)
ESta bien que losque tienen blogs alguna vez quieran desconectarse del mundo y hacer otras cosas, no me parece que esto signifique que no les guste su afición, simplemente que que te guste hacer algo no significa que halla que hacerlo siempre sin descanso….
Hombre, de vez en cuando hay que tomarse unos días de descanso, pero yo no soy capaz de estar un mes sin escribir como se pasa alguna gente, de hecho, me ha picado tanto el gusanillo que ya he retomado tras una semana la actividad más o menos normal, a pesar de aún estar por tierras portuguesas.
Saludos Fernando
Bueno supongo que es como todo, a quien vacaciones significa desconectar absolutamente de todo o se van a un rincón del mundo sin conexión… Pero quien ve bloggear como una forma de descanso, compartir pensamientos sigue en vacaciones incluso con más ganas.no?
Hola Fernando ¿te acuerdas de mí? Como estoy en una especie de vacaciones no anunciadas, ahora tengo tiempo (algo) de visitar a los amigos abandonados, semi abandonados…. y abandonadores. :-)
Pienso que tu pregunta ya está hiper-respondida, así que no quisiera redundar, pero mi opinión, extremadamente personal, es que por una parte, las vacaciones son contagiosas, ¡se pegan! y por otra, nos dan a los bloggers algo perezosos la excusa perfecta para parar por algunas semanas, sin que parezca (demasiado) un abandono de nuestros blogs, ya que «todos los demás también lo hacen» ¿ves? Un besito para ti.
Claro que me acuerdo Karen, y tu eres una de las culpables :D
Espero que hayas vuelto con fuerzas renovadas.