Hace ya unas semanas que vi la peli Prometheus de Riddley Scott, y como he estado de vacaciones unos días no he tenido tiempo aún de comentar qué me pareció, como me pidieron algunos amigos por Twitter, así que ya tocaba.
Eso si, aviso que no soy crítico de cine y seguro que cuelo algún spoiler, por lo que si no la has visto mejor ni leas esto o te destrozaré la película casi con seguridad.
Debo reconocer un par de cosas (bueno tres) antes de empezar …
- Soy muy fan de la primera peli de la saga Alien, el 8º pasajero, aunque no suelo comparar películas más allá de lo necesario
- Leí varias críticas antes de ver Prometheus, cada una de su padre de su madre, y decidí que mejor la valoraría por mi mismo visto el panorama
- No soy especialmente fan de Riddley Scott, tiene pelis buenísimas y truños infumables, de todo
Dicho esto, vamos al tema …
Elegí ver la Prometheus en 3D porque, siendo de Scott esperaba disfrutar de sus «mundos» de la mejor manera posible, y creo que fue un error. No porque la película esté mal hecha en 3D sino porque en realidad no aporta nada y – de paso – creo que al 3D en general le falta un hervor, especialmente con los enfoques/desenfoques, la creación de ambientes narrativos y no digamos con el tratamiento de los diálogos, donde estorba más que nada.
Además, en Prometheus disfrutas de verdad algo el 3D en las escenas de la nave estrellándose (no es spoiler, sale en los trailers), en el resto en realidad no dice nada o casi nada que no se disfrutara, incluso mejor, en 2D (IMAX aparte claro, que sería lo ideal).
Eso si, la peli es ESPECTACULAR visualmente hablando, con unos escenarios alucinantes y unas escenas visualmente maravillosas, como la antes aludida nave estrellándose o el mítico «rocket man» (el alien momoficado en la nave, que también sale en el 8º pasajero y es prácticamente el único enlace entre ambas pelis), y especialmente la primera escena de la película, con el alien cachas descomponiéndose a nivel celular o algo así.
Otras escenas, como persecuciones o peleas, en realidad no dicen nada, y ciertamente me ha decepcionado bastante Ridley Scott en este aspecto, pues la mayoría de la película se desarrolla en un pasillo oscuro, feo y sobretodo aburrido, o en las dependencias de la nave Prometheus, que es en la que van los protagonistas a descubrir los misterios alienígenas.
Ciertamente la película termina siendo algo claustrofóbica pero con un mal equilibrio, para mi gusto no llega a la agobiante asfixia del 8º pasajero y tampoco da un cambio de tuerca que nos permita disfrutar del universo alienígena, así que me quedé con las ganas de una cosa … o la contraria.
Sobre el argumento de la película, pues no es ninguna maravilla, y para más INRI deja todo sin explicación, ni siquiera para que tu te la inventes, te lo explica todo a medias pero sin secuencia lógica. Vamos, que esperas una segunda entrega pero puede ser cualquier cosa. Es como el «macguffin» del alien del principio de la película, que piensas que va a ser algo determinante y al final descubres que es un truño que te ha colado Ridley para que flipes un poco.
La cosa va de que unos arqueólogos han descubierto, al estilo de los documentales magufos del Canal Historia, una especie de vínculo entre civilizaciones que, mediante unas lucecitas pintadas, de repente deciden, supone una conexión con una civilización alienígena y que, además y sin que se trate de convencer al espectador lo más mínimo, resulta que son nuestros creadores, ahí es nada, licencia cinematográfica por cojones.
En esto que un millonario superviejo decide pagar un viaje a una formación estelar para encontrar a nuestros creadores (esos que han decidido que son los aliens) pero además acertando a la primera con el planeta. Para regocijo del espectador también resulta que aterrizan en un pedazo de planeta «casualmente» justo enfrente de unas formaciones aparentemente rocosas que resulta ser justo lo que estaban buscando. Cosa del metraje supongo, que espero que una «versión del director» venga a subsanar algún año, previo paso por taquilla, lógicamente.
Vamos, que el argumento parece hecho por dos adolescentes de bajón de marihuana, cogiendo cosas de aquí y de allá, y sin encaje alguno de unas partes con otras, todo metido a capón, los aliens del 8º pasajero, que no sabe uno de donde salen, los aliens cachas estilo Corben (nuestros creadores), el tripulante macarra y superduro que resulta ser el más cagado de todos, el millonario que aparece de repente para llevar a cabo … nada, de verdad, nada, solo quería ver al alien.
Luego, los personajes están TODOS mal definidos. Esa consabida habilidad que tienen los cineastas norteamericanos en hacer un perfil de personaje en 10 segundos aquí brilla por su ausencia, y terminas la película casi sin saber de quien está embarazada la prota, de donde han salido cada uno de los tripulantes o qué hacía en la nave el millonario y su séquito … que aparece súbitamente sin saber de que oscuro rincón.
Ea, que si tuviera que contestar a la consabida pregunta de ¿es buena la película?, la respuesta claramente es que no, Prometheus es una mala película, con un mal argumento, un guión deslabazado, personajes sin definir, relaciones dramáticas inexplicables, sin desenlace ni raciocinio alguno entre sus partes, y que conste que me gustan películas raras, pero esta no es rara, es mala.
Pero ¿merece la pena ver Prometheus?, pues si, en el cine, a ser posible en IMAX, pero por los efectos especiales, y es que hay algunos momentos impagables, para verlos como un cuadro, separando ese momento de belleza estética facilitada por la tecnología del truño de película en que está englobado.
Y no, no esperaba ver una película digna sucesora de «Alien, el 8º pasajero», pero es que argumentalmente es incluso peor que sus infames secuelas, y uno esperaría algo más del mismo director de Blade Runner o Gladiator, pero esta compite más con Legend, por supuesto nada que ver con Thelma y Louise y sus otras grandes películas, hasta Black Hawk derribado la gana en argumento y guión, que ya es decir mucho.
Eso es todo por mi parte, y así no me enrollo más, para todo lo demás aquí el trailer, aquí un amigo …
¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!
Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.
Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.
Una idea: y si la primera escena nos está diciendo que esa "raza" es la que ha creado la vida humana? Sobre todo porque del plano en el se ve una cadena de ¿ADN? se pasa al plano de la cueva… Parece que tiene sentido que son ellos los que nos crearon y son ellos los que quieren acabar con nosotros a base de bichitos…
Un saludo Fernando… te veo en La Casa Encendida el jueves
Es que no tiene sentido nada, porque el alien cachas la palma con «eso» que se come su ADN, y si, puedes pensar lo que sea, yo también lo pensé, que se habían arrepentido y ahora nos quieren liquidar o yo que se, pero es algo que no se aprovecha en la peli, que pasa sin pena ni gloria por escenas flojitas.
Y ¿qué me dices del Alien?, ¿qué pinta en la historia?, pues nada, o no se sabe.
Nos vemos :)
Ya te avisé de que era un auténtico truño. Tu crítica me parece hasta generosa ;)
Totalmente de acuerdo con todo lo dicho en esta entrada.
– No se que pinta el viejo en toda la historia si segun aparece le pegan una ostia y muere. ¿y para eso cogen un actor joven? coge realmente un viejo y te ahorras horas de maquillaje
– Cual es el sentido del papel de Charlize Theron? pues ninguno.
– El alien que se despierta despues de 2000 años (o mas, que se yo), su prioridad absoluta es continuar con la mision. De verdad tu harias lo mismo despues de 2000 años hibernando??
– Pero es que el alien de marras ni siquiera muere en la postura que lo encuentran en el octavo pasajero.
– El alien del principio pareceria ser el que esparce la vida en la tierra, pero para soltar ADN en la tierra, necesita morir?….pues vaya mierda de tecnologia que tenian.
y podria seguir varias horas asi. Tremenda decepcion la de esta peli. No esperaba nada a la altura de la 1 o 2 peli de alien (las demas partes son basura), pero es que esta es muy mala.
Aun asi, la volveria a ver, pues visualmente es tremenda, con escenas preciosas.
Saludos
Pues el alien del principio más parece un inconformista suicidándose o algo así. Vamos, que el guión no hay por donde cogerlo, no es que sea críptico o para hacer pensar, es que han ido juntando cosas que quedaran guay o algo así.
Sobre la parte visual digo lo mismo, mola para verla, pero como un cuadro, pero eso no es cine, es pura tecnología.
Un abrazo.