En los muchos años que he trabajado en entornos corporativos he utilizado varios ERP, casi todos orientados a la gran empresa, y además de la enorme curva de aprendizaje que conllevan suelen ser entornos que no avanzan, precisamente por la servidumbre cruzada que se genera entre proveedor y cliente, normalmente gran cliente.

Así que el otro día me llegó información del SAGE ERP y me sorprendió gratamente por lo que supone de evolución en este tipo de software.

sage erp x3 v7 kpis

Por si no los has usado nunca, un ERP es un servicio de Enterprise Resource Planning o, en cristiano, Planificación de Recursos de la Empresa. En definitiva, una herramienta de software que integra todos los procesos de una compañía. En principio gestionaban logística, distribución, , explotación, producción, inventario, envíos, facturas y contabilidad, pero actualmente también abarcan prácticamente todos y cada uno de los recursos de una empresa de cualquier tamaño, o sea: ventas, entregas, pagos, producción, gestión y consolidación de inventarios, análisis y supervisión de las áreas administrativas y hasta la gestión y administración de recursos humanos.

workflow sage erp x3 v7

Volviendo al ERP de SAGE, un gran desconocido para mi, puesto que en mi caso los que había utilizado fueron SAP, un estándar en la empresa española durante años y, más tarde, PeopleSoft, del que además me tocó participar en su integración en Carrefour cuando se fusionó como Promodés.

De SAP me gustaba su simplicidad y solidez, aunque a veces exasperante, y de PeopleSoft los informes principalmente, pero ambas me parecían herramientas monolíticas, nada flexibles ni amigables con el usuario final, que es al final el que las alimenta de datos.

Queda claro pues que mi experiencia con este tipo de software no fue ni mucho menos amistosa, de ahí que me haya sorprendido a mi mismo verme reconciliado con los ERP gracias a la evolución de otros que tenía menos contrastados como el de SAGE, en concreto de la versión 7 de SAGE ERP X3 que, a grosso modo, permite gestionar las áreas principales de todo negocio, a saber:

  • Finanzas: controla la línea de beneficio con funciones de contabilidad y gestión de efectivo.
  • Compras: aprovechamiento de los mejores precios y descuentos para hacer mejores compras departamentales.
  • Ventas: facilitando la mejora de la línea de ingresos permitiendo además una visión clara de las relaciones con los clientes.
  • Fabricación: control de los procesos críticos para llegar antes de la fabricación a la logística y a las tiendas.
  • Inventario: para controlar la cadena de suministros con claridad.
  • CRM: fundamental para fidelizar a los clientes y gestionar contactos.

Como decía, todos los aspectos fundamentales de la gestión empresarial, pero lo explican mejor en este vídeo:

Y entre las novedades que incorpora la versión 7 están las siguientes:

  • Mejoras de trazabilidad desde el pedido hasta el pago.
  • Personalización de documentos de ventas, tanto para la entrega como para la recepción
  • Kits de ventas totalmente personalizables.
  • Seguimiento de importación de costes de venta
  • Ajustes específicos para cada legislación
  • Mejoras en el control de transacciones entre empresas
  • Gestión flexible de almacenes distribuidos
  • Informes de KPIs geolocalizados (origen de facturas, etc)
  • Muchas mejoras de automatización, como facturas recurrentes por ejemplo
  • Mejoras de todos los workflows

sage erp x3 v7 informes geo facturas

Y todo en una herramienta, como debe ser, totalmente responsive (adaptable a dispositivos móviles). De verdad pensé que no había evolución en este tipo de software, por los costes de implantación, pero el SAGE ERP X3 es el camino a seguir, no solo por la reducción enorme de la curva de aprendizaje para mandos y empleados, sino por la escalabilidad de la solución, algo fundamental para cualquier empresa.

Un ERP no es para cualquier empresa, en realidad las que mayor rendimiento obtienen son aquellas de gran volumen de gestiones y departamentos, pero cualquier empresa puede aprovechar tanto la estructura de este tipo de software y el conocimiento, pero sobre todo disponer de una gestión totalmente integrada de todos los procesos de la compañía, da igual su tamaño.

¿Y tu? ¿cual ha sido tu experiencia con ERPs?

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las caritas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!

Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.

Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.