Si eres usuario de Mac la, en teoría, aparentemente sencilla tarea de obtener un certificado digital, o certificado software, para realizar gestiones con la administración española, ya seas persona física o jurídica, como realizar la declaración de hacienda o el pago de autónomos, es un viaje a ninguna parte, en ocasiones desesperante.
A pesar de los años que lleva vigente el servicio aún no hay suficiente soporte sencillo para poder instalar un certificado digital en Mac OSX, lo que muchas veces lleva a los usuarios a la desesperación de …
- Instalar Windows en una máquina virtual con VirtualBox (gratis) o Parallels (de pago), previo torrente de imaginación para buscar una ISO de una versión de Windows decente, si es que eso existe.
- Instalar Windows en una partición de tu Mac usando Boot Camp, previo torrente de imaginación, y tal y tal.
- Comprar un PC de oferta o de segunda mano solo para realizar este tipo de gestiones.
Y no es mala solución, además de lo curioso que es ver Windows bien controladito en una ventana de tu Mac.
Y es que en Internet Explorer y Windows instalar un certificado digital es algo realmente simple, tanto como instalar una aplicación que lo hace todo por ti, pero en Mac o Linux es un viaje al abismo.
Pero eso no sería instalar el certificado digital en Mac sino rendirte a Windows, y hoy no toca. Hay solución …
Índice de contenidos
Instalar certificado software en Mac … o Linux
Da igual los navegadores que tengas instalados en tu Mac; Safari, Chrome, Opera, etc., en el único navegador que vas a poder instalar un certificado digital en Mac con garantías de éxito es con Firefox.
Con Safari y Opera directamente ya te avisa la propia web de la FNMT que no los soporta, punto, invitándote a usar Internet Explorer, Chrome o Firefox.
¡Mentira!
En realidad tampoco soporta Chrome en Mac o Linux, el único navegador soportado para Mac y Linux es Firefox. Además, hay publicado por ahí un procedimiento engañoso que indica cómo instalar el certificado en Chrome para Mac, que pasa porque descargues los certificados de esta página, los añadas desde la aplicación Acceso a llaveros de tu Mac y luego accedas de nuevo a la web de la FNMT.
No funciona, Chrome detectará los certificados como no válidos. Fin de la historia. Solo hay un modo de instalar un certificado digital en Mac o Linux: con Firefox.
Obtener un certificado software de la FNMT
Un certificado software de la FNMT es muy útil para tareas como la declaración de hacienda e imprescindible para la gestión de impuestos de un autónomo o empresa así que si no lo tienes aún deberías solicitarlo.
El proceso pasa por lo siguiente:
- Solicitud por Internet del certificado: es un proceso online en el que, tras instalar los certificados previos se te pide que pongas tus datos (DNI y email) y te envía un email con un código de solicitud.
- Acreditar tu identidad en una oficina de registro: con el código de solicitud recibido por email debes pasarte por alguna oficina de registro, como oficinas de la Tesorería de la Seguridad Social o Hacienda.
- Descargar tu certificado de usuario: tras pasar por la oficina de registro con tu código de solicitud recibirás otro código para poder descargar, por fin, tu certificado digital propio e intransferible.
Nota importante: Todo este proceso debes hacerlo siempre en el mismo ordenador y navegador, y hacer copia de seguridad de tu certificado personal cuanto antes por si tuvieses una desgracia informática.
Instalar un certificado digital en Mac con Firefox
Si no tienes instalado el navegador Firefox en tu Mac ya estás tardando. Te guste o no lo vas a necesitar tarde o temprano, y para instalar un certificado digital es imprescindible. Descárgalo de la web oficial de Mozilla e instálalo en tu Mac, igual hasta te gusta para otras cosas, no en vano ha mejorado mucho en las últimas versiones.
Una vez instalado abre Firefox y teclea la siguiente dirección para obtener el certificado software:
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software/
Es bastante probable, casi seguro, que lo primero que te reciba sea un aviso de que estás accediendo a un sitio no seguro (sic), que tiene bemoles tratándose de una web de la Administración.
Añade la excepción para pasar este «trago», por supuesto, sino no conseguirás ni acceder.
Tras este «intermedio» conseguirás llegar a la página de marras, esta:
En la página verás una serie de pasos, del que obviaremos el primero y pasaremos directamente al segundo para realizar la solicitud de nuestro certificado por Internet., en este enlace:
Bien, ahí verás 2 enlaces a los certificados que necesitas para poder acceder a la petición. Haz clic en cada uno de los enlaces y se abrirá una ventana emergente en Firefox. Marca todas las casillas de «confianza», con cada certificado, y por fin verás la pantalla para introducir los datos necesarios, el código de solicitud, con los que ir a pedir tu certificado personal.
Una vez dada tu «confianza» ya verás la página para introducir los datos necesarios para recibir el código de solicitud.
Que tienes que rellenar, por supuesto:
- DNI
- Primer apellido
- Email (dos veces)
- Longitud de clave (déjalo en Grado alto)
Nota importante: Antes de pulsar alegremente en el botón de Enviar petición recuerda que debes hacer clic en un enlace justo antes llamado Pulse aquí para consultar y aceptar las condiciones de expedición del certificado, y marcar la casilla junto al texto Acepto las condiciones de expedición. En caso contrario recibirás un mensaje de error, nada claro y bastante acojonante.
Nota: Hay guías por ahí que dicen que puedes hacer esta misma parte del proceso en Chrome para Mac descargando los certificados (que es lo que hace en vez de mostrarte la ventana emergente) y añadiéndolos a la aplicación Acceso a llaveros pero no es cierto en realidad porque Chrome identificará los certificados como caducados.
Lo dicho, rellena tus datos, abre las condiciones, marca la casilla y dale al botón de Enviar petición.
¡Lo lograste!
Ya has terminado el primer paso para obtener tu certificado personal. Ahora recibirás un correo electrónico con tu código de solicitud, que tendrás que imprimir e ir con él y tu DNI a la oficina de registro más cercana.
Descargar certificado de la FNMT
Tras tu paso físico (y casi religioso pero breve) por la oficina de registro, donde validarán tu solicitud, ya en casa debes acceder a la siguiente página para terminar esta aventura homérica.
Accede a esta página:
Y rellena el formulario con la información que se te solicita:
- DNI
- Primer apellido
- Código de solicitud
Nota importante: Al igual que en el paso anterior, también aquí debes consultar y aceptar las condiciones de uso del certificado.
Con todo ya relleno y aceptado solo te queda descargar las condiciones (si quieres) y Descargar certificado ¡POR FIN!
Con el certificado ya no necesitarás siquiera identificarte cuando accedas a páginas de la Administración como la de Hacienda o para hacer tus pagos trimestrales de autónomo o empresa, el navegador te reconocerá inmediatamente y accederás a tus datos y gestiones, mucho más práctico y rápido que pedir cita previa y perder una mañana para cumplir tus obligaciones tributarias ¿no?
Copia de seguridad de certificado de la FNMT desde Firefox Mac
No puedo terminar esta guía sin recordarte que debes hacer una copia de seguridad del certificado, algo totalmente vital.
Desde Firefox (recomendado) el procedimiento es el siguiente:
- Accede en Firefox a Preferencias -> Avanzado -> Ver certificados -> Sus certificados
- Selecciona tu certificado y haz clic en el botón Hacer copia.
- Se te pedirá carpeta de destino y nombre para el certificado, haces tu elección y aceptas
- Te pedirá una clave de encriptación (2 veces). Eliges una segura y aceptas
Recuperar copia de seguridad del certificado de la FNMT en Firefox Mac
En caso de desastre informático siempre podrás volver a importar tu certificados haciendo el proceso inverso, o sea …
Desde Firefox (recomendado):
- Abre en Firefox Preferencias -> Avanzado -> Ver certificados -> Sus certificados
- Haz clic en el botón Importar.
- Navegas hasta la carpeta donde está el certificado, lo seleccionas y aceptas
- Te pedirá la clave de encriptación, la introduces y aceptas
Copia de seguridad del certificado de la FNMT desde Acceso a llaveros en Mac
En el caso de hacerlo desde la aplicación Acceso a llaveros los pasos son estos:
Abre la aplicación Acceso a llaveros, situada en la carpeta Aplicaciones -> Utilidades -> Acceso a llaveros.
- Haz clic en Mis Certificados y elige el certificado que desea exportar.
- Haz clic en Archivo -> Exportar items.
- Elige un nombre de archivo (descriptivo a ser posible) y la ruta donde se guardará.
- Se te pedirá una contraseña para proteger el certificado. Introdúcela dos veces y asegúrate de que sea lo suficientemente segura.
- Tendrás también que introducir tu contraseña de inicio de sesión (administrador) de tu Mac. Hazlo y acepta.
Tu certificado se guardará en el sitio que elijas con la extensión .p12.
Recuperar copia de seguridad del certificado de la FNMT desde Acceso a llaveros en Mac
Desde Acceso a llaveros el proceso de importación sería este:
Abre la aplicación Acceso a llaveros, situada en la carpeta Aplicaciones -> Utilidades -> Acceso a llaveros.
- Haz clic en Mis Certificados y elige el certificado que desea exportar.
- Haz clic en Archivo -> Importar items.
- Localiza el certificado con extensión .p12 en la carpeta donde lo guardaste.
- Se te pedirá la contraseña con la que protegiste el certificado. Introdúcela y acepta.
Bueno, ya está, espero que esta guía para instalar un certificado digital en Mac te ayude, y te ahorre el montó de horas que me tocó a mi descubrir algo que, por ser un servicio de la Administración, debería ser sencillo y accesible, y que no lo es.
¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!
Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.
Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.
Como suele pasar buscando temas acerca de hagstags en WordPress he dado con un post tuyo, de ahí a tu blog y de él a este post. Muy interesante y muy aclaratorio.
Efectivamente doy fe de que instalar un certificado digital en Mac es casi misión imposible + quebradero de cabeza… y que únicamente funciona con Firefox :)
Gracias por el post y feliz año.
jaja
Gracias por el post. Me ha ayudado
Hola!! he pensado que estaba salvada con este blog…pero después de seguir paso a paso el post, no lo consigo. Según le doy al enlace: solicitar certificado, me sale la misma pantalla de «conexion no segura» pero no me permite dar a añadir excepción. ¿me podrías ayudar? gracias.
Hace ya 7 meses de esta consulta, pero respondo por si acaso sirve todavía o le sirve a alguie más adelante. Te sigue saliendo la misma pantalla y esta vez sin poder añadir la excepción porque no has descargado los certificados que necesita Firefox para poder acceder al formulario de solicitud de certificado. En la página que te sale el error de conexión no segura, a la izquierda en el menú ve a la opción Consideraciones previas. Al final del todo, en la configuración para Firefox, sigue los dos pasos que indican (instalar complemento y descargar certificados). Lo del complemento es como cualquier otro plug-in de Firefox. Lo de los certificados: aparece una lista de enlaces con certificados. Haz clic en cada uno de ellos en orden (todos) y en la ventana que te aparece cada vez, marca las tres casillas y dale a Aceptar. Cuando hayas terminado de instalar todos los certificados, pincha en Solicitar certificado en el menú de la izquierda y ya podrás acceder.
Hola, he encontrado tu blog, pero ya habia hecho hasta la copia del certificado. El tema es cuando intento hacer cualquier tramite no se detecta el certificado, voy a revisarlo en mis certificados y el llavero mac y parece todo correcto… Si se os ocurre algo mas que pueda hacer…muchas gracias
Has logrado solucionarlo? yo tengo el mismo problema que tu.
Hola, pues en el momento no, pero con Firefox (no recuerdo si ya se comentaba que en la Administración sólo funciona Con este navegador)y al probar en otra sede comenzó a funcionar…haz la prueba Ecotest de la administración y luego en otra página de administración del estado,…suerte
Pd:para los administradores …tardó tanto en contestar que quita las ganas, podías facilitar con un link al correo que permita contestar sin tener que logar…y un montón de cosas más…
Gracias por la información.
Hola, una pregunta que haces si una vez instalado en llaveros te sale «Este certificado ha sido firmado por un emisor no fiable» … no encuentro la manera de que sea válido!
Prueba con otro navegador
No consigo realizar copia de seguridad del certificado del DNIe. Recibo un mensaje que me indica que por un error desconocido no se ha podido generar el fichero p12.
Prueba con otro navegador, a veces pasa
Es lo que pasa con los fanaticos… con la tercera parte de lo que te gastaste en ese juguete podrias haber comprado una pc de segunda mano y dejarias de luchar contra la realidad… las mac no sirven para contabilidad.. si quieres editar audio con quicktime pues paras eso si..
estaria genial que apple se dejara de tontos exclusivismos propios de una manzana envenenada.. que una de dos; o es Autista del resto del mundo o Endogamica y solo entiende bien de tu propia familia ejem… Si quieres facturar con Linux no hay problema en comparacion Debian y Ubuntu ofrecen mejor servicio que iOS asi de clarito.. LA VERDAD DUELE
Hola, yo he conseguido instalar el certificado digital, aunque con explorer a través de parallels porque no había leído todavía este post. Ahora el problema que tengo es que me sale una ventana diciéndome que necesito una aplicación para utilizar el certificado. Sabes algo de esto? Estoy buscando pero no la encuentro. Me bajé autofirma pero nada.
Gracias.
Hola! Mi certificado lo pedio mi gestor.. a parecer el certificado se puede descargar solo desde el mismo ordenador de donde se hiso la peticion.. hay manera de recuperarlo desde el mio?
Gracias!!
Patrizia