Las sorpresas que te depara a veces Internet no dejan de asombrarme. Hace tiempo que tengo la costumbre de crear alertas en Google para saber quien habla de mi y de mis proyectos, y hace unos días me encontré con un blog alojado en Clarin que «había descubierto» quien era la mano que mecía la cuna de la subversión bloguera en Cuba.
Y, ¡ah sorpresa!, resulta que ese agitador oculto, que promueve la denuncia de la censura en la isla resulta que soy yo mismo, que nada mas lejos de mi intención. No obstante, fue curioso el modo de tamaño descubrimiento.
Creo que ha sido una simple confusión y la secuencia aventuro que ha sido esta:
- InfoBAE se hace eco de la plataforma Consenso desde Cuba, con un titular que reza «Un blog desafía la censura en Cuba«
- El blog en cuestión es Potro Salvaje, en el que sus autores, al escribir desde dentro de la isla, lo hacen anónimamente.
- El blog Socialismo Informático considera que yo soy el que está detrás de esa plataforma y hace una investigación en la red sobre mi.
- NotiAnza, blog alojado en Clarin, se despacha con este titular: «En realidad ‘los balseros ciberneticos’ son el Dr. Blog (Fernando Tellado. com ), su curriculum, y sus plataformas webs.«
Y claro, es que tiene mucho morbo descubrir a los antirevolucionarios que han tenido tal osadía, y que se definen como …
Potro Salvaje es un Blog sobre el espinoso tema de la Internet en Cuba. Hablaremos de censura, filtros, páginas bloqueadas, proxys, en fin, de las limitaciones que tenemos los cubanos para montarnos en la «balsa virtual». Bloggers, foreros, informáticos, hackers -y hasta censores- podrán leer, descargar software, debatir y abrir la cerca a este «potro» que, por suerte, es más rápido que las riendas que intentan ponerle.
Y el blogger de NotiAnza y no se si también de Socialismo Informático, Dady Rubio, solo debió encontrar una referencia fiable de la autoría del blog, nada menos que en el pié de página del blog, donde se reconoce que la traducción de la plantilla utilizada la hizo este autor. A partir de ahí ya es fácil, solo hay que acceder a la sección de La Redacción, seguir los enlaces o buscar en Google para descubrir el perpetrador de tamaña aventura. Tiró del hilo y me asoció la autoría del contenido del blog, cuando solo he sido la mano inocente que tradujo la plantilla.
Como puedes imaginar, nada mas lejos de mi intención, y tengo que declarar que NO tengo nada que ver con la iniciativa de Consenso desde Cuba, ni con el blog Potro Salvaje, aunque apoyo su labor y reconozco lo interesante del proyecto. Es mas, en Ciberprensa se respeta la libertad de expresión, en todos los sentidos, y no solo eso sino que contamos con la colaboración en el equipo de Osmaira, que me parece a mi que no está muy de acuerdo con lo que promulgan desde estas iniciativas.
Así que, a mi pesar, no soy azote de la censura en Cuba, sino adalid de la libertad de expresión, prensa y comunicación en cualquier lugar, para quien guste y para quien no.
Y, como no puede ser de otra manera, me lo tomaré a coña y a partir de ahora me podéis llamar Dr. Blog :mrgreen:

¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!
Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.
Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.
Confiésalo todo, Fernando… tú estás detrás de todo ello y ahora la STASI, INTERPOOL, y KGB andan tras de tí; ¿qué pensabas? ¿qué eso de traducir plantillas -inyectadas con consignas anticastristas- te iba salir gratis?
jajajaja, cuídate y ojalá aclares el malentendido que no vaya ser traiga líos diplomáticos.
Ha sido realmente curioso. Lo mejor de todo es que me ha gustado el apelativo de Dr. Blog, suena como maligno :mrgreen:
Lo malo es que ahora no me podré ir de vacaciones a Cuba, con lo que me gusta ese país. Además, espero que Osmaira no me odie :D
jajajaja.
Yo que tú miraba debajo del coche antes de subir cada mañana jajaja.
Ten cuidado que ya han empezado con la escabechina!
http://www.20minutos.es/noticia/362450/0/censura/blog/cuba/
Lo curioso es que todos los blogs de desdecuba.com usan mi plantilla :o
No creo que sea cómodo para alguien caminar en dos bandos. Una veces a favor, y otras en contra.
Mi inclino por pensar que al final seas un agente del G 2 cubano
Ja Ja, Osmaira, en esto soy un mero espectador de un error de apreciación de esas webs, nada mas ;)
De este asunto se esto por el blog de Yohandry, se los dejo. Me da lo mismo que seas o no seas…Pero tu carita linda no es de niño malo.
Este es el texto:
Conocí que el blog de la otra Y no puede verse desde Cuba. Verifiqué la veracidad de esa información tecleando la dirección http://www.desdecuba.com/generacióny y efectivamente, un mensaje de error salió en la computadora. Por su puesto que no deben ser muchos esos mensajes de error, teniendo en cuenta la censura de IPs que establecen los administradores de ese sitio.
Pero paso a analizar lo que, en mi opinión, pudiera haber sucedido.
A mi correo, y quizás a otros muchos, llegó la noticia de que un sitio Web diseñado y actualizado fuera de Cuba había salido a la Red. La iniciativa, según el propio sitio, pertenece a un grupo de informáticos que se unieron con el objetivo de burlar la supuesta “censura del Gobierno Cubano”. Y digo supuesta, porque desde mi PC puedo leer desde el Miami Herald hasta El País, y otros sitios como Penúltimos Siglos y hasta hace poco el blog de la otra Y.
Les dejo a ustedes mis comentarios sobre este asunto que expuse en el blog de la otra Y, y aclaro que es mi opinión personal.
Comentario 40
Yohandry dijo:
Marzo 24, 2008 , 15:47
Hace muchos días que no vengo a este sitio. Ni siquiera estoy claro de que este mensaje será publicado. Los censores de este blog también le temen a las palabras de Yohandry.
Yoani en una de sus declaraciones a la prensa dijo que vería hasta donde podía llegar. Y cometieron ustedes un error. Tengo que decirles que se equivocaron en este asunto y perdieron. El blog Potro Salvaje es un desafío, una provocación al estado cubano. Los informáticos de Cuba tienen que velar porque no se utilicen software malignos en las redes del país y allí están llamando a utilizar programas que pudieran crear problemas en las redes cubanas, esa página jamás debió salir. En la batalla en la red uno tiene que saber el paso que da. Perdieron ustedes, perdió la revista, sus editores, perdió todo el equipo. Perdió la mano que los entrena y les paga a los que sostienes estos sitios. Perdieron la batalla de ideas que tanto propagó Fantomas. Cometieron un error de táctica. Sondearon y perdieron.
Por su puesto que bloquear una página no quiere decir que se deje de ver. Pero quiero dejar claro mi concepto sobre este tema. No es lo mismo escribir, dar criterios, que hacer lo que está haciendo el blog de los informáticos de ustedes. Creo que esa es la cuestión medular por la que ahora no se puede ver el blog ni ninguno de los sitios que están bajo el dominio de esta revista. La seguridad de las redes de un país son cuestiones de estado.
No me sumo al canto de Yoani, simplemente lamento la decisión de ustedes de atentar contra las redes de un país.
Yohandry
Comentario 51
Yohandry dijo:
Marzo 24, 2008 , 16:17
Los informáticos de aquí saben cómo estoy llegando y publicando, no es fácil; resulta peligroso; sigo con mi blog y quizás dedique un post a analizar este problema. Pero es simple, ustedes llamaron al uso de software mal intencionados en las redes cubanas. Cuba tiene derecho a proteger sus redes, está en los acuerdos internacionales, está en los reglamentos de Internet; es más, Cuba puede denunciar a la revista por permitir que informáticos de allí estimulen el uso de software peligrosos para las redes cubanas. Creo que no tengo que decir mucho más, y aclaro que este es mi criterio desde que salió este potro al que dediqué un post en mi blog.
Yohandry
Comentario 84
Yohandry dijo:
Marzo 24, 2008 , 18:13
Siguen cometiendo errores. Soy institucional cuando estoy en mi hospital, soy cubano cuando camino las calles. No soy de la UCI, no escribí de forma institucional, lo había dicho en uno de mis post sobre el Potro del Miedo, así lo titule en mi blog en El País.
Cualquiera puede tener un blog en El País. Es mucho mejor, es como tener una pizzería en 23 y 12: se vende todo. Tengo mucho trabajo para atender más de 12 mil visitas diarias, miles de correo, creo que es más que un blog, es un medio de prensa.
Creo que les falló la táctica a los instructores, a los que se les ocurrió la idea del blog de los informáticos, así de simple. Cuba también tiene informáticos, tiene redes, tiene que cumplir con determinados tratados internacionales, no puede permitir que se dañen sus redes o puedan utilizarse programas para cometer delito. Eso, yo, un simple médico, sabía que venía. Cuba tiene que proteger sus redes, está más que claro.
Se los digo nuevamente, que me disculpen los que están detrás de este sitio, se equivocaron.
Un detalle. En el blog que desarrollo en El País, no hacen falta informáticos, todo lo puedo hacer solo. Se pasa trabajo, demora en caer, pero se aprende y las visitas, los comentarios, todos los comentarios, todos tienen valor para mí; y los correos, te estimulan a continuar.
Y sobre la pregunta de que cómo llego aquí, pues los informáticos que atienden este sitio lo saben, que lo digan.
Y me despido,
Yo, siempre, pero siempre que quiera, voy a poder decir en este blog, si no es que quitan el comentario:
Viva Fidel, sin alteraciones.
Yohandry
Valoración final
Cuba no debe permitir que se propaguen por sus redes programas que pueden utilizarse para vulnerar la seguridad de sus redes y la de otros países.
Declaración de Principios Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
Construir la Sociedad de la Información: un desafío global para el nuevo milenio
B5) Fomento de la confianza y seguridad en la utilización de las TIC
35. El fomento de un clima de confianza, incluso en la seguridad de la información y la seguridad de las redes, la autenticación, la privacidad y la protección de los consumidores, es requisito previo para que se desarrolle la Sociedad de la Información y para promover la confianza entre los usuarios de las TIC. Se debe fomentar, desarrollar y poner en práctica una cultura global de ciberseguridad, en cooperación con todas las partes interesadas y los organismos internacionales especializados. Se deberían respaldar dichos esfuerzos con una mayor cooperación internacional. Dentro de esta cultura global de ciberseguridad, es importante mejorar la seguridad y garantizar la protección de los datos y la privacidad, al mismo tiempo que se amplía el acceso y el comercio. Por otra parte, es necesario tener en cuenta el nivel de desarrollo social y económico de cada país, y respetar los aspectos de la Sociedad de la Información orientados al desarrollo.
36. Si bien se reconocen los principios de acceso universal y sin discriminación a las TIC para todas las naciones, apoyamos las actividades de las Naciones Unidas encaminadas a impedir que se utilicen estas tecnologías con fines incompatibles con el mantenimiento de la estabilidad y seguridad internacionales, y que podrían menoscabar la integridad de las infraestructuras nacionales, en detrimento de su seguridad. Es necesario evitar que las tecnologías y los recursos de la información se utilicen para fines criminales o terroristas, respetando siempre los derechos humanos.
Tiene 148 comentarios
Tags: delitos informaticos, cuba
Esta es la página http://lacomunidad.elpais.com/yohandry8780/posts