Como ya sabrán los lectores soy de la opinión de que votamos demasiado, o al menos demasiadas veces. En varias ocasiones ya he comentado que se deberían de unificar todas las votaciones en una sola, y de un golpe votar para las generales, las municipales, las autonómicas y, si me apuran, también para las europeas. Sólo por el ahorro en gasto electoral ya merecería la pena, y no se vería mermada la voluntad democrática del pueblo, eso tan manido, ya que votaríamos a todo.

Pero mucho me temo que, a este paso, me voy a tener que agarrar un nuevo cabreo con estas cosas, pues visto lo que uno lee estos días sobre pactos, confluencias y reuniones, no tiene pinta de que haya acuerdos y es bastante posible que nos veamos dentro de un par de meses de nuevo de elecciones, con todo lo que eso conlleva, de gasto, de mentiras y slogans, de promesas.

¿Pues no se suele decir que el pueblo es soberano y vota siempre sabiamente? Pues que se apliquen el cuento los políticos y asuman los resultados. Que mucho decir que el pueblo no se equivoca pero, a nada que terminan las elecciones ya están haciendo componendas para hacer un mejunje con nuestra decisión, con nuestro voto, que no suele tener nada que ver con lo que hemos votado, dicho sea de paso.

Así, un votante de Ciudadanos, que ha votado para que no vuelva a gobernar el PP, se puede ver en un acuerdo de gobierno con estos últimos, o un recalcitrante votante del PSOE, cada vez menos todo hay que decirlo, que apostó otra vez por sus siglas en vez de apoyar a Podemos, puede comprobar que al final su voto regale ministerios y poder a los que no quería ofrecer su apoyo.

Los políticos no se creen eso de que «los españoles han decidido»

Estos son solo algunos ejemplos, que el lector ponga los suyos, y verá como en realidad los políticos no se creen eso de que «los españoles han decidido» y se pasan de unos a otros nuestros votos como si fuesen cartas de una baraja en un juego por parejas, o tríos.

Pero parece ser que nada de esto va a pasar, y nos veremos de nuevo las caras en las urnas en breve, y si se celebran esas nuevas elecciones, viendo los resultados en la sierra, y conociendo un poco de politología, los lectores deben saber que siempre se refuerza el conocido como voto útil en estas «segundas vueltas«, con lo que el resultado, presumo, sería más o menos así:

  • El PP, que de nuevo ha sido el partido más votado en casi todas partes, saldría reforzado al apelar al voto útil del miedo frente a Podemos
  • Ciudadanos vería ampliamente mermado su apoyo, penalizado por el voto útil hacia el PP
  • El PSOE seguiría su caída en barrena, fagocitado por Podemos
  • Podemos saldría reforzado, especialmente si decidiese unir su voto al de Izquierda Unida, por mero cálculo electoral.
  • UPyD seguiría desaparecido, a pesar de su incontestable trabajo contra la corrupción

En definitiva, que volveríamos al bipartidismo, algo menos marcado pero bipartidismo al fin y al cabo, en este caso de PP+Podemos. Curioso ¿no?

Feliz año nuevo, queridos lectores, mucho me temo, de nuevo electoral.


Columna de opinión del día 30 de diciembre de 2015 en el programa Hoy por hoy de la Cadena SER Madrid Sierra. También puedes escuchar el audio aquí mismo:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las caritas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!

Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.

Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.