Muchos titulares se pueden extraer del reciente estudio realizado por Banesto y Cink sobre los usos sociales por parte de las PYMES, pero puede que lo más relevante sea esto:
- El 54% de las empresas españolas tienen página web, pero sólo el 12,1% las rentabilizan.
- El 80% de las que tiene sitio web vende un 1% de su facturación a través de la red.
- El 76% de los consumidores no confían en lo que comunican las marcas a través de la publicidad tradicional.
- Dos de cada tres usuarios utilizan las redes sociales para hacer recomendaciones sobre marcas.
- El 67% del total de compras son influenciadas por el “buzz”
- El 45% de los usuarios siguen 2 o más marcas en Facebook
- Nueve de las diez razones más comunes por las que el consumidor sigue a una marca se relacionan con la búsqueda de información de una compañía.
- Más del 56% de los pequeños negocios y empresas recurren al Social Media Marketing
- El 60% de las marcas usan Facebook como herramienta de branding
- El 50% usan el servicio de microblogging Twitter
- El 27% ha creado un blog corporativo que mantienen actualizado
- El 34% mantienen canales propios en Youtube para estar en contacto con su público y clientes potenciales
- El 33% usa Flickr para dar a conocer instantáneas de su compañía
- El 64% de las pymes considera que Twitter y Facebook son las redes sociales más útiles para su negocio.
- Existen 200.000 blogs en el mundo generando opinión propia. Y el 34% de estos bloggers hablan sobre marcas.
- El 90% de las PYMES cree que es importante disponer de blog corporativo.
- El 36% de los lectores de blogs confía en una empresa que mantenga un blog corporativo.
- El 18% de las PYMES considera que YouTube aporta valor añadido a su negocio.
- El 9% de las PYMES considera que Flickr es útil para su negocio.
- El 9% de las pymes considera que LinkedIn es una red social útil para su negocio.
Como ves salen unos cuantos titulares, a cada cual mejor, y muchos interesantes, incluso estimulantes, no olvidemos que el estudio se ha basado en PYMEs, las empresas con menos recursos pero que, al tiempo, son las principales generadoras de empleo en España.
Si vamos a casos concretos de redes el estudio destaca lo siguiente:
¿Qué motiva al usuario a ser fan de una marca?
- 25% para seguir uno de sus productos en concreto
- 18% por fidelidad con la marca en su conjunto
- 10% por ser divertido
- 8% para recibir información nueva de manera inmediata
- Facebook es la red social que genera más conversación entre marca y usuarios.
- La conversación se genera actualizando con regularidad, escogiendo temas interesantes y fomentando la participación de los usuarios.
- Las marcas que consiguen captar un mayor interés son aquellas que ofrecen productos de consumo concretos o servicios de ocio.
Personalmente me preocupan los que han contestado lo de «la diversión». En fin, seguimos …
Nueve de las diez razones más comunes por las que el consumidor sigue a una marca se relacionan con la búsqueda de información de una compañía.
- 38% para conocer novedades de sus futuros proyectos
- 32% para estar informado de la actividad de la compañía
- 31% para recibir descuentos y promociones
- Twitter es la segunda red social con mayor participación
- Las marcas buscan compartir conocimientos e intereses por encima de sus propios productos.
- Escuchando a los usuarios y actuando rápidamente las marcas mejoran el posicionamiento de su reputación.
La importancia de los Blogs
- 60% consideran los blogs como una fuente fiable de informarción.
- 74% han leido un blog que le ha provocado una opinión positiva sobre una determinada marca.
- 50% recuerda algún post que le ha provocado una opinión negativa
- Existen 200.000 blogs en el mundo generando opinión propia. Y el 34% de estos bloggers hablan sobre marcas.
- El 90%de las PYMES cree que es importante disponer de blog corporativo.
- El 36%de los lectores de blogs confía en una empresa que mantenga un blog corporativo.
- Una empresa que se muestra cercana a los usuarios y abierta a la conversación genera un mayor grado de confianza en el consumidor.
- Un buen producto sumado a la difusión de contenidos de interés y a la interacción con los usuarios incrementa las posibilidades de éxito.
- Escuchar y participar activamente en la conversación son las claves para conseguir los mejores resultados.
Parece que queda clara la relevancia de los bloggers como prescriptores.
Y ahora mis conclusiones del informe …
- El nivel de prescripción de Facebook es prácticamente nulo, no así como herramienta de comunicación y branding corporativo
- El nivel de prescripción de Twitter es superior a Facebook, pudiendo influenciar compras
- Los blogs son los prescriptores por excelencia, determinando posiciones de compra
- Hay una euforia desatada con Facebook, motivada por la ingente cantidad de público objetivo, que luego no ofrece un ROI razonable
- Twitter es un entorno de comunicación más directo y efectivo que Facebook, y ofrece más confianza al cliente, por la sensación de cercanía
- Los blogs son aún el reto de las PYMEs. Aunque reconocen su poder como prescriptores y potenciadores de marca, es el entorno que más esfuerzo y compromiso requiere, y no terminan de dar el paso a pesar de las obvias ventajas
A pesar de lo anterior …
Así que ya sabes, si tienes una PYME, monta un blog, o encárgalo a un profesional, abre la conversación y, además, posiciona y gana marca.
Puedes descargar el informe completo, con datos específicos sobre Baleares, aquí
¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!
Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.
Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.
Hola Fernando,
Si bien, según este estudio, las pymes consideran que deben tener un blog corporativo, la realidad es que la mayoría de ellas no lo tienen, y si disponen de uno, no suelen saber como utilizar correctamene esta poderosa herramiena. Un blog nos permite generar relación con nuestros prospectos o clientes de forma fácil y eficaz.
Un saludo,
Fernando Amaro
Eso es lo triste, que reconociendo su poder no lo usen. Entiendo que parece más fácil Facebook pero lo que ofrece no tiene comparación