Investigando un poco en varios blogs que se dedican a esto creo que he llegado a una definición simple, y aplicada a los blogs de los conceptos de pago por anuncios, que al menos a mi me ha servido para entender los distintos modelos existentes de pago por campañas de publicidad.
Los modelos habituales son:
CPM – Coste por Millar de impresiones de página – Normalmente es el mejor para el blogger porque se paga por páginas vistas, y la responsabilidad de que el espacio contratado tenga éxito es del anunciante y su capacidad de atraer clics o acciones. Para el editor entiendo que es el mas justo porque a fin de cuentas ofrece su espacio, y eso no debe ser gratis, y el resultado de la campaña depende de la capacidad de atracción del anunciante. Por otra parte, suele ser lo peor pagado por razones obvias, ya que el anunciante no suele valorar el espacio del blog. A los anunciantes no les suele gustar porque no son garantía de resultados, y menos con los navegadores modernos y los visitantes expertos que bloquean la publicidad.
CPC – Coste por clic – Es el que suelen utilizar en Google para su buscador, donde suelen pagar por keywords. En el caso de un blog se puede hacer principalmente mediante banners en los que se nos paga por cada clic que recibe el idem. En solitario este sistema (referido a banners) es, a mi modo de ver, insolidario para el editor porque solo cobraría si el anunciante consigue atraer el clic, además hay que tener un sistema de gestión de los clics para no depender de los sistemas de control del anunciante. En el caso de los enlaces patrocinados es algo distinto pues la «puja» por las palabras clave es anterior a la ubicación del anuncio o enlace, y en ocasiones se paga una tarifa plana mas un importe por clic efectivo,como una mezcla de CPC y CPM.
CPA – Coste por Actividad o Acción – Este es la panacea para el anunciante pues conlleva el hecho de que el visitante no solo haga clic en su anuncio sino que además debe conllevar alguna acción en su producto, bien sea un pedido, rellenar un formulario, registro de usuario (también llamados CPL – del inglés «Cost per lead«), etc. Es el sistema menos solidario (cuando se hace en solitario) con el blogger pues depende de la capacidad del anunciante de «enamorar» con su oferta el hecho de conseguir esas acciones. En contrapartida, suele ser el sistema mejor pagado. Lo usan normalmente los sistemas de referidos de tiendas online, etc, en solitario o en combinación con otros sistemas.
Sistemas Combinados – Suele ser lo mas habitual a la hora de negociar campañas. Se debe tratar, a mi modo de ver, de conseguir acuerdos mixtos, en los que el blogger consigue un CPM, un CPC y un CPA. De este modo hay un compromiso global entre el anunciante – de poner buenos anuncios – y el editor – de situar bien los anuncios.
Como casi se puede adivinar, el sistema mejor «para todos» creo que es un sistema mixto en el que se realice un acuerdo de campaña con CMP, CPC y CPA (o CPL). De este modo el blogger obtiene recompensa por ceder su preciado espacio en la web, independientemente del resultado efectivo en el publicista, pero si el anunciante obtiene los resultados obtenidos también se comparten beneficios, se genera una relación «win-win» (ganar-ganar) que ayudará a colaboraciones futuras.
Ahora solo falta aplicar este modelo y empezar a ofrecer las virtudes de tu web/blog. En realidad un blog por si solo suele tener pocas oportunidades de abordar este tipo de campañas, no así las redes de blogs, donde se aplican economías de escala, pero bueno … ¡hay que intentarlo!.
¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!
Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.
Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.
Interesante post, bueno saberlo, gracias por el tip.
chaoo
Te seguire via feed. buen blog. byee
Gracias Filot, no posteo mucho aquí pero procuro que merezca la pena al menos ;)
Yo siempre he valorado en mayor medida los sistemas de pago por impresiones, el tema de pago por click o el tema de pago por compras es más complicado, los usuarios muchas veces hacen varias visitas antes de hacer una compra.