Este fin de semana participé como moderador de la mesa «Creación de comunidades: la web y la ciudad«, donde se debatió sobre la participación ciudadana y el papel que la red juega en la creación activa de comunidades ciudadanas.

En la misma, Benito Caetano, consultor de comunicación y marketing social y político, aprovechó la ocasión para presentar al público asistente la Asociación Civiliter, promotora y gestora de La Ciudad Humanizada: un foro abierto a que el ciudadano piense, debata, proponga, genere y, en resumen, participe para fomentar el paso “de la opinión a la acción” -según sus propias palabras- en esto que hoy se ha dado en llamar “democracia participativa”. Y es que, como señaló Caetano, “las redes sociales tienen que estar respaldadas por una organización que mantenga el rumbo”. Y para ello puso un ejemplo en el ámbito medioambiental: la fundación Naturalia XXI, que lleva más de diez años recuperando espacios naturales gracias a la movilización de los ciudadanos de Sevilla.

Por su parte Doménico Di Siena, arquitecto e investigador en el campo de las sinergias entre redes físicas (espacios públicos) y digitales (Internet), comenzó su exposición destacando el concepto de Urban Social Design: diseñar espacios, procesos y dinámicas que mejoren las relaciones sociales en el ámbito urbano para permitir a los usuarios su propia autogestión. “En el momento en que desaparecen los intermediarios se puede cambiar la manera de gestionar la ciudad”, señaló en este sentido Di Siena, “así pasamos de un modelo de comunicación de masas a uno más participativo”. Todo ello se traduce en iniciativas como What if…? Cities: una colección de ideas de personas de todo el mundo, con muy diverso bagaje, que presentan una visión alternativa del urbanismo del futuro porque, en palabras del propio Doménico, “cuando la gente está en contacto entre sí se organizan eventos y se logran resultados”.

Finalmente Rubén Martínez, codirector y socio fundador de YProductions, aportó su visión de la investigación cultural como una forma de demostrar que la cultura en las ciudades es un motor económico capaz de analizar todo el sistema establecido. En este sentido se mueve uno de los proyectos diseñados por su empresa, el Proyecto Redada: una investigación cultural colectiva llevada a cabo en Alicante, a través de la cual se han determinado las relaciones establecidas entre las entidades públicas y privadas, el tipo de tramas que sustentan la cultura y las dinámicas de trabajo que emergen en esta realidad. Y es que, como señaló Martínez, “la cultura no es consenso. Genera conflictos de valores, de posiciones, de formas de ver la ciudad”, y es por ello que “hay que pensar desde abajo en modelos urbanos en todas sus capas, donde la capa virtual nos ayudará a negociar qué modelo de ciudad y cultura queremos”.

Diversos ámbitos, diferentes ideas, pero los mismos actores y un trasfondo común: la acción ciudadana a través de las redes sociales para fomentar la evolución y el cambio en nuestros entornos urbanos. Evolución y cambio que vendrán dados no sólo a través de la protesta, sino también, y muy especialmente, mediante el afán de construir estrategias que funcionen, sobre todo, a largo plazo.

Pero quizás lo más interesante fue el seguimiento de la mesa mediante el hashtag #ciudadEBE, donde se pudieron leer estas perlas:

http://twitter.com/#!/dpr_barcelona/statuses/6051592264482816

http://twitter.com/#!/eddytwitty/statuses/6000444962770944

http://twitter.com/#!/mjcousinou/statuses/5997301810077696

http://twitter.com/#!/ameliachuo/statuses/5970033201123328

http://twitter.com/#!/ecotecno/statuses/5965903929802752

http://twitter.com/#!/RosaMRangel/statuses/5963877200166913

http://twitter.com/#!/smmahugo/statuses/5962142276657152

http://twitter.com/#!/elcorreo_online/statuses/5949647847690240

http://twitter.com/#!/idearideas/statuses/5949655330332672

http://twitter.com/#!/yanynrincon/statuses/5949311980404736

http://twitter.com/#!/tiojimeno/statuses/5949178815451136

http://twitter.com/#!/erodrigo/statuses/5948765701677057

http://twitter.com/#!/fer_delosrios/statuses/5947065251143681

http://twitter.com/#!/interdevel/statuses/5946387749404672

http://twitter.com/#!/Majencio/statuses/5946351426740224

http://twitter.com/#!/soastec/statuses/5945627389202432

http://twitter.com/#!/Yoriento/statuses/5944699714011136

http://twitter.com/#!/coletassoft/statuses/5944693242208256

http://twitter.com/#!/juvenalromano/statuses/5944625508384768

http://twitter.com/#!/interdevel/statuses/5944144870510592

http://twitter.com/#!/fernandot/statuses/5944034505785344

http://twitter.com/#!/beatrizmartmart/statuses/5943817358286848

http://twitter.com/#!/NandoMerino/statuses/5943865731186688

http://twitter.com/#!/fernandot/statuses/5943785166999552

http://twitter.com/#!/giro_es/statuses/5943781517959168

http://twitter.com/#!/Yoriento/statuses/5943240826036225

http://twitter.com/#!/aguVV/statuses/5942854543216640

http://twitter.com/#!/soastec/statuses/5942621553819648

http://twitter.com/#!/Cam/statuses/5942568353267712

http://twitter.com/#!/fernandot/statuses/5942523822350336

http://twitter.com/#!/fernandot/statuses/5941729186287616

http://twitter.com/#!/interdevel/statuses/5949414975733760

Bueno, y hubo mucho más, pero como perlas no estuvo mal ¿no?

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las caritas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!

Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.

Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.