ppsoeiu

Ayer me hicieron una entrevista para Replicante, blog especializado en SEO y redes sociales, en la que, además de cuestiones acerca de la situación actual y futuro de los medios online, también me han pedido dar mi visión de la política y el papel de Unión Progreso y Democracia de cara a las elecciones del 20N.

Esto es lo que he respondido …

1. Antes de nada, cuéntanos, ¿qué andas haciendo en la política en la actualidad?

Pues, además de ser concejal y portavoz en Collado Villalba, mi ciudad, soy el responsable de estrategia en medios sociales en UPyD, el partido al que me afilié hace unos 3 años.

2. ¿Qué cambios has notado de trabajar en una red de blogs a tu actual cargo?

Ahora la responsabilidad es mucho mayor, no solo está el asunto de administrar cuentas, tráfico, social y SEO sino que la gestión de la conversación es al 1000/100, las situaciones de crisis casi cada hora, los cambios de estrategia en minutos y el reflejo de todo lo que se haga tiene un impacto mucho mayor, pudiendo ser portada de diarios nacionales por un tweet o un post en un blog, ya sea de manera positiva o negativa.

3. ¿Crees que de verdad ha influido todo el movimiento 15M en la conciencia real de los políticos, al menos, de aquellos con los que tienes contacto?

En UPyD el sentimiento inicial fue que por fin parecía calar en la sociedad lo que veníamos reclamando durante los últimos 4 años, luego se desinfló esta sensación al ver como se trataba de capitalizar ese impulso ciudadano bajo premisas teledirigidas en muchos casos, y es que para algunos partidos ha sido una cuestión casi comercial, de pretender asumir algunas de sus reivindicaciones, pero sin convicción, por obligación mediática.

4. ¿Cómo ves las elecciones de este próximo domingo?, ¿qué factores se antojan clave? Y, ¿qué objetivos tenéis para los próximos cuatro años a nivel nacional?

¿No eran 10 preguntas?, aquí me has colado 3 en 1 ;)

Las elecciones se me antojan por un lado extrañas y por otro apasionantes, y es que hay muchos factores implicados. Por un lado es un examen final, casi una reválida, para el movimiento 15M, que si no se ve reflejado en las urnas (no mediante acciones sino mediante el voto democrático) perderá lo poco que le queda de prestigio.

Luego está el factor de “voto hooligan” que le llamo yo, el voto “de nacimiento”, en el que se verá si, de nuevo, hay votantes del PP, PSOE e IU que votan a sus siglas hagan lo que hagan, lo que sería – de refrendarse – una muestra más de que aún nos falta crítica activa en la política española, de que no usamos el voto para hacer cambiar las cosas.

Y, por supuesto, veremos si ha calado el mensaje y trabajo de UPyD, con un reflejo importante en las urnas, que pasaría – al menos – por triplicar los resultados de 2008, aunque yo espero bastante más. Mi deseo es que obtengamos el número suficiente como para ser partido “llave”, que nadie pueda gobernar sin atender al programa de UPyD, lleno de propuestas que todos han reconocido que hacen que sea el mejor programa político de todos.

Luego, los siguientes 4 años, seguiremos siendo la conciencia del resto de partidos, su pepito grillo, y espero que sea con la representación suficiente como para que no sólo nos escuchen y nos copien las propuestas, sino como para que tenga que aplicarlas.

5. ¿Hacia dónde crees que van las redes sociales?

Pues, aunque como usuario excesivo que soy, me gustaría que fueran hacia la unificación de perfiles, de manera que hubiese integración de conversaciones, el mayor problema actualmente, creo que va a haber 2 tendencias totalmente opuestas.

Por un lado un predominio de las redes horizontales más personales, como Facebook o Google+, y por otro el crecimiento de redes verticales, más especializadas, que espero vuelvan a aportar el escenario perdido de las comunidades de práctica.

Por supuesto, los blogs seguirán ahí, aportando contenido único, original y democrático.

6. ¿Crees que tendrá éxito Google Plus?, ¿qué opinión te merece?

Google+ tendrá éxito si Google quiere, y parece que quiere pues el esfuerzo y medios puesto en esta red es inmenso. Personalmente me parece una red muy bien diseñada, con un buen equilibrio entre actualizaciones de estado y microblogging, pero le falta actualmente integración mientras no se libere totalmente la API.

7. Desde que empezaste con el mundo de los blogs, ¿qué es lo que más ha cambiado, los gestores de contenido, o los propios bloggers?

Pues ambos, pero al final lo que importa son los bloggers, los que generan el contenido. Cierto es que WordPress ha facilitado mucho la publicación, pero sin un blogger detrás no tienes un blog. Yo siempre he dicho que sigo bloggers, no blogs.

Los bloggers han sufrido una evolución increíble, pero no siempre a mejor. Por un lado hay muchos buenos bloggers que, ante la falta de incentivos para seguir escribiendo y la huída de la conversación hacia las redes sociales horizontales, han abandonado sus blogs y nos han privado de su buen hacer, y por otra parte hay otros que se han profesionalizado tanto que en muchos casos han perdido el “feeling” inicial, más centrados en los ingresos y el SEO que en escribir bien de lo que saben.

Creo que hemos perdido un poco el norte con el SEO y la monetización, poniendo al blogger a rellenar campos de keywords, títulos SEO, descripciones SEO, etiquetar y “pensar en SEO”, y por el camino hemos sesgado su gusto por escribir. Este es un paso que, sobre todo las redes, tiene que dar: profesionalizar el SEO, de manera que los bloggers se concentren en escribir y los profesionales del posicionamiento en hacer ese contenido rastreable y amigable para los buscadores.

Además, que no es tan difícil, actualmente hay plugins para WordPress que permiten automatizar muchos aspectos, sin que el blogger tenga que distraer su inspiración con protocolos cuadriculados para “posicionar sus escritos”.

8. Danos algún consejo a la hora de enfrentarnos a realizar una estrategia 2.0, ¿por dónde debemos empezar?

El mejor consejo para una estrategia en medios sociales es escuchar. Se hace antes de elaborar la estrategia para definirla, en los puntos de control para confirmar la estrategia o cambiarla, y al final para medir el impacto y resultados.

9. Una pregunta obligada: ¿han muerto los blogs?

No, pero están en boxes, y los mecánicos no les dejan aún hacer la carrera del siglo.

10. Y ahora, en modo visionario, ¿cómo ves el futuro de la red?

Veo una lucha entre los defensores de la red neutral y libre frente a los gobiernos y empresas tratando de mercantilizarla, que todos esperemos que acabe en una red como la conocemos: libre, abierta, horizontal, democrática y en continua expansión caótica

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las caritas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!

Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.

Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.