Hoy me ha venido al pelo esta noticia en El Confidencial para compartir una reflexión que no es más que una pelea personal contra un error de branding social muy común: asociar personas a marcas y viceversa.

El caso de la denuncia por «robar followers» citada en el digital no es más que el resultado de una política equivocada – o nula – de branding social, y de paso también de marca personal del usuario en cuestión. Cuando usamos un nombre de usuario asociado a una marca, una mala costumbre mantenida por muchos y que no tiene sentido alguno, estamos confundiendo a los usuarios de la red social y metiéndonos en problemas, y sino ahí tienes el resultado.

Sin hacer alusión a ningún otro usuario o marca, imagina que yo mismo cambio mi perfil de Twitter de @fernandot a @fernandot_UPyD. A partir de ese momento, además de estar usando en mi perfil una marca registrada, cualquier opinión mía puede ser tomada como oficial de UPyD, o viceversa.

Twitter – como Facebook – son redes sociales horizontales, de carácter preferentemente personal, en las que hay que diferenciar muy bien los perfiles puramente personales de los corporativos, o nos arriesgamos a varios problemas, a saber …

  • Los seguidores son difusos, pues no se sabe si siguen a la persona o la marca
  • Los perfiles son difusos pues no se sabe si quien comparte es persona o marca
  • La marca puede estar aprovechándose del branding personal para captar seguidores o afectos
  • La persona puede estar aprovechándose del branding corporativo para captar seguidores o afectos
  • Las opiniones personales se asocian a la marca, da igual qué momento de la cronología, y pueden ser tomadas como posturas oficiales
  • Las opiniones de la marca se asocian a la persona y pueden ser tomadas como opiniones de la persona
  • La persona está haciendo uso de una marca registrada en un perfil personal
  • Tras una ruptura en la relación persona-marca la persona puede hacer uso de su perfil mixto para perjudicar a la marca
  • Tras una ruptura en la relación persona-marca la marca puede hacer uso de su perfil mixto para perjudicar a la persona

¿Soluciones?, yo creo que son muy obvias, y no hay que pensar mucho, solo entender lo que es la web social y la meritocracia 2.0 y apoyarse en ciertos principios básicos:

  1. Nunca mezclar branding entre personas y marcas.
  2. Las personas no son marcas.
  3. Las marcas no son personas.
  4. A veces las personas son prescriptores de marcas, pero no son la marca.
  5. A veces las marcas se apoyan en prescriptores, pero las marcas no son esos prescriptores.
  6. En la red todo queda registrado.

Saludos cansados

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las caritas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!

Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.

Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.