A pesar de que últimamente no hacemos más que hablar de redes sociales, o social media, como prefieras, la realidad es que estos nuevos medios de comunicación en la red aún están muy lejos, y quizás no lleguen nunca (quien sabe), a acaparar el interés que a día de hoy (todavía) suscitan los blogs.

Me dirás que no, que hoy el social media es el tema en auge, la madre de todas las conversaciones y discusiones, pero date cuenta que eso sucede a un nivel muy concreto, el de los expertos si quieres llamarlos así, el de los que vivimos, nos dedicamos o nos emocionamos con ello. Y, vale, los medios tradicionales se hacen eco de este creciente interés, pero como siempre desde una mirada externa, apuntándose, sin saber muy bien como hacerlo, al carro. Pero tanto Facebook como Twitter, a pesar de su creciente popularidad, son servicios que atienden a cuestiones en muchos casos de márketing y en otros nos ofrecen entornos de comunicación privilegiados.

Para el resto de los mortales, ese  93% de la población mundial que no están en Facebook, incluso para muchos de los que están en Facebook (no hablo de Twitter porque su uso es residual), lo que de verdad están buscando a día de hoy es información sobre blogs. Raro ¿no?.

No te creas … como quizás ya sepas llevo 2 años dando clases de blogs a jóvenes entre 12 y 16  años en el CEULAJ, y en este tiempo han pasado 2.000 chicos y chicas por allí que, por supuesto, usaban Tuenti, lo que para ellos es una herramienta de comunicación pura y dura, un sustituto aventajado del Messenger y, como para muchos más de los que imaginas, los blogs no es que no estén muertos, es que son aún una herramienta a descubrir.

Y esto pasa en otros entornos, otros ecosistemas menos púberes. Aún hoy son muchas las empresas que no han descubierto las virtudes de comunicación, conversación, branding y posicionamiento de disponer de un blog corporativo; cada día se abren más blogs personales en los que el usuario dispone de un entorno privilegiado en el que compartir sus pensamientos, vivencias, de un modo cercano y abierto al mismo tiempo; y las redes de blogs empiezan a verse como una alternativa más cercana de información segmentada, dando al usuario el poder de elección de lo que quiere leer y quien quiere que se lo cuente.

Y esto no es que lo diga yo, y lo compruebe a diario, también puedes comprobarlo en herramientas analíticas y frías como Trends o Insights. Se puede comprobar que aunque, ciertamente, el interés por las redes sociales crece, es tanta aún la diferencia que siguen siendo una cuestión menor frente a los blogs.

En cualquier caso, como siempre, lo que pretendo es abrir un debate (sano a ser posible) acerca de los blogs, especialmente en estos tiempos en que incluso se los menosprecia como si fueran herramientas de otra época, sin recabar en que son en su mayoría los proveedores de muchos de los contenidos en los social media y que, en el caso de WordPress, se está demostrando que es un formato en evolución constante, con enormes posibilidades.

Yo, personalmente, tampoco quiero plantear una guerra de los blogs frente a redes sociales, que sería estúpida e irreal, ni creo que las redes sociales sean una moda pasajera, que no lo son y están aquí para quedarse. Si estoy absolutamente seguro de que, cuando pase la fiebre, será un nuevo medio, como lo fue la televisión y «no mato a la radio», otra forma de comunicación, de esta web de la conversación que es la Web 2.0, de la que igualmente forman parte las redes sociales.

Y los blogs seguirán ahí, como medio privilegiado de comunicación también. Simplemente quizás me rebele en cierta medida sobre la aparente necesidad de algun@s de sobrevalorar los social media minusvalorando, como si eso sirviera de escalón, a los blogs. Me sorprende esa aparente necesidad de cantar alabanzas al social media, abrumadoramente propietario, mientras que se olvida de la fantástica herramienta que es un blog (mejor con CMS Open Source) para compartir contenidos y que estos adquieran relevancia.

Bueno, que esta es solo mi reflexión, quizás equivocada, ¡dímelo tu!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las caritas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!

Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.

Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.