Últimamente Facebook ha lanzado su sistema de comentarios para blogs, de manera que puedes fácilmente implantar en tu sitio un formulario de comentarios, que sustituye el nativo de tu sitio, por el sistema de Facebook.

De las ventajas ya se ha hablado mucho; que si la facilidad para el visitante, que no tiene que rellenar ningún campo ya que casi todo el planeta está conectado permanentemente a Facebook, que si tu sitio se beneficia del tráfico (ingente) de Facebook ya que los comentarios que en tu blog hacen los visitantes también se reflejan en su perfil y, en consecuencia, sería una fuente potencial de visitas desde Facebook, y algún detallito más.

Ahora bien, no se nos puede olvidar algo que mi buen amigo Fernando Muñoz suele recordarme al respecto del posicionamiento natural en buscadores: los comentarios también son contenido, los comentarios favorecen el SEO de  un sitio.

Y esto es así porque uno de los factores de relevancia de un sitio, que Google tiene en cuenta, es la cantidad de comentarios que recibe una entrada, la atención recibida y la conversación generada.

Pero, ¡ah amigo!, resulta que el sistema de comentarios de Facebook funciona en  una cosa llamada «iframe», un marco incrustado en tu sitio pero que realmente no está en tu sitio. O sea, que los comentarios que verás en tu blog en realidad son una ventana a lo que en realidad está en Facebook, vamos, que tus comentarios no te pertenecen, pertenecerán a Facebook.

Creo que he hablado suficientemente de los peligros de ceder nuestro espacio, campañas, branding y posicionamiento a terceros, y este tipo de integración, por muy chula que parezca, no hace más que incidir en esa especie de intromisión, de secuestro que redes sociales propietarias como Facebook hacen de los contenidos de la red, para su beneficio, no para el tuyo.

Solo tenlo en cuenta, tu decides, pero luego no te lamentes el día que quieras recuperar tus comentarios y descubras que ya no eran tuyos.

Nota aclaratoria: esto no sucede con otros sistemas de comentarios que he recomendado como Intense Debate o Disqus, pues son del tipo «inline», vamos, que están en tu sitio, posicionan, te pertenecen y son reversibles en cualquier momento «a golpe de clic». Si tu obsesión es compartir tus comentarios en Facebook, con estos sistemas puedes hacerlo, además de en Twitter y otros sitios, y tus comentarios siguen siendo tuyos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las caritas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!

Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.

Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.