Últimamente Facebook ha lanzado su sistema de comentarios para blogs, de manera que puedes fácilmente implantar en tu sitio un formulario de comentarios, que sustituye el nativo de tu sitio, por el sistema de Facebook.
De las ventajas ya se ha hablado mucho; que si la facilidad para el visitante, que no tiene que rellenar ningún campo ya que casi todo el planeta está conectado permanentemente a Facebook, que si tu sitio se beneficia del tráfico (ingente) de Facebook ya que los comentarios que en tu blog hacen los visitantes también se reflejan en su perfil y, en consecuencia, sería una fuente potencial de visitas desde Facebook, y algún detallito más.
Ahora bien, no se nos puede olvidar algo que mi buen amigo Fernando Muñoz suele recordarme al respecto del posicionamiento natural en buscadores: los comentarios también son contenido, los comentarios favorecen el SEO de un sitio.
Y esto es así porque uno de los factores de relevancia de un sitio, que Google tiene en cuenta, es la cantidad de comentarios que recibe una entrada, la atención recibida y la conversación generada.
Pero, ¡ah amigo!, resulta que el sistema de comentarios de Facebook funciona en una cosa llamada «iframe», un marco incrustado en tu sitio pero que realmente no está en tu sitio. O sea, que los comentarios que verás en tu blog en realidad son una ventana a lo que en realidad está en Facebook, vamos, que tus comentarios no te pertenecen, pertenecerán a Facebook.
Creo que he hablado suficientemente de los peligros de ceder nuestro espacio, campañas, branding y posicionamiento a terceros, y este tipo de integración, por muy chula que parezca, no hace más que incidir en esa especie de intromisión, de secuestro que redes sociales propietarias como Facebook hacen de los contenidos de la red, para su beneficio, no para el tuyo.
Solo tenlo en cuenta, tu decides, pero luego no te lamentes el día que quieras recuperar tus comentarios y descubras que ya no eran tuyos.
Nota aclaratoria: esto no sucede con otros sistemas de comentarios que he recomendado como Intense Debate o Disqus, pues son del tipo «inline», vamos, que están en tu sitio, posicionan, te pertenecen y son reversibles en cualquier momento «a golpe de clic». Si tu obsesión es compartir tus comentarios en Facebook, con estos sistemas puedes hacerlo, además de en Twitter y otros sitios, y tus comentarios siguen siendo tuyos.
¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!
Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.
Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.
Disqus RLZ!
Interesante enfoque!
Siempre hay que tener en cuenta que cada vez que Facebook hace una movida, persigue su propio interés particular. No me quiero ni imaginar la cantidad de información sobre los hábitos de navegación y consumo que puede llegar a obtener Mark Zuckerberg con este nuevo sistema.
Además, apela a la pereza del navegante para que no tenga que dejar sus datos, ya que con sólo estar loggeado en FB ya estaría en condiciones de dejar un comentario.
PD: Buenísima la imagen xD
Saludos desde Argentina!
Gracias :-)
Facebook, y otros, tiene la información que nosotros le damos, en este caso apelo a la sensatez y que, al menos, no le regalemos NUESTRO contenido.
Muy bueno el aporte, me parece interesante, pero entonces como podemos aprovecharnos del las ventajas de facebook, trafico, la sencillez,,
Esto puede ser un dilema… no?
Pues usando una estrategia global, con facebook para tráfico sin conversión y el resto para SEO
Hola, llegué a la entrada buscando el impacto que tienen los sistemas de comentarios externos en el SEO de un blog. Veo que aquí criticaste el sistema de facebook pero ahora tienes instalado el DISQUS (que es precisamente el que me gustaria poner en mi blog). ¿Crees que este sistema no afecta al posicionamiento en buscadores?. Un saludo y muchas gracias.
Disqus cumple con el objetivo de posicionar también los comentarios, igual que Intense Debate, no como el sistema de Facebook que, aparte de que «regalas» tus comentarios a Facebook, es opaco a los buscadores, por propio diseño de la red social.
Ok, muchas gracias por tu ayuda Fernando, lo instale en el blog a ver que tal. Un saludo.
Facebook se queda con toda la información, con toda la notoriedad.
Nos toca decidir, qué nos interesa, contenido de los comentarios, o visitas de facebook.
Yo me quedo, de momento, con el contenido.
Coincido. Además me calienta la cabeza pensar en Facebook regalándonos estas posibilidades para Blogs como si se trataran de caballitos de Troya. Prefiero la pertenencia sobre el sistema de comentarios. Gracias por el artículo.
Facebook se queda con toda la información
Interesante! No lo había visto desde esta óptica, gracias por el aporte Fernando!
Hola Fernando
La cuestión es que hay ciertos casos como la de mi web de noticias que recibe un 90% del tráfico de Facebook, y ahí es donde en mi caso particular, valga la redundancia, se equilibra un poco mas la balanza!
Hola y que tal te ha ido ha mejorado desde su lanzamiento?