LinkedIn es quizás una de las mejores plataformas profesionales en la red, en la que mostrar tu perfil personal y, sobre todo, profesional, además de participar en grupos de intereses similares, entrar en contacto con personas de tu facultad, antiguos empleos, asistir a eventos profesionales, etc.

Además, LinkedIn consigue posicionar fenomenalmente tu nombre o marca de tu empresa en los buscadores, así que cuanto más información ofrezcas más posibilidades de contacto y negocio recibirás. Te aseguro que tu perfil en LinkedIn siempre estará en la primera página de resultados de los buscadores, y si no tienes un blog personal con tu dominio casi seguro que estará en las primeras posiciones.

Hay otros modos de gestionar tu branding personal, como Twitter, pero en cuanto a la oportunidad profesional LinkedIn es una red totalmente especializada, con grandes virtudes que no debes desestimar.

Por ello, es muy importante completar al 100% tu perfil en esta red profesional, para aprovechar todas las oportunidades de contacto profesional que LinkedIn ofrece. También puedes ofrecer información básica en un dominio .tel, o mantener un perfil activo en Facebook (que también posiciona bastante bien) pero nada tan completo, y sobre todo profesional, como LinkedIn.

¿Vamos a ello?

Lo primero que recomiendo es ver este vídeo de explicación sobre el servicio, concreto pero que da una visión general de lo que ofrece:

Bien, volviendo a tu perfil, hay muchas secciones que completar en LinkedIn pero todas importantes. Y es que no solo vas a poder mostrar tu formación académica y currículo profesional, sino también compartir lo que publicas en tu blog, en Twitter o incluso documentos que compartas en servicios 2.0 como Slideshare. No desaproveches ninguno.

Lo primero es casi lo más importante, el estado actual, que defines en la cabecera del perfil. Trata de ser concreto pero mostrando tus capacidades en un par de líneas. Es lo que verán los visitantes de tu perfil junto a tu foto, lo que te definirá a primer golpe de vista, así que sé inteligente y piensa bien lo que pones en este pequeño pero importante campo.

Por supuesto, no debes olvidar subir una fotografía que te haga reconocible y cercano, y procurando que muestre tu mejor momento. De nuevo ten en cuenta que esto son perfiles profesionales, y aunque tengas una foto en la que estás muy cachondo disfrazado de papá pitufo quizás no sea la más adecuada para mostrar de un primer vistazo tus virtudes profesionales ¿no te parece?.

Lo siguiente que encontramos son los datos curriculares y perfiles adicionales. Emplea tu tiempo en cumplimentarlo lo mejor posible, indicando las fechas de inicio y final de tu formación y trabajos, añadiendo webs y blogs en los que participes y amplíen información, incluso tu cuenta de Twitter si es susceptible de mostrar profesionalmente.

Aquí también puedes elegir la URL de tu perfil público, que será del tipo . No desestimes facilitar un enlace permanente que favorezca el posicionamiento. Si lo que pretendes promocionar es tu nombre, pues ponlo al completo (como lo tengo yo), pero también puedes añadir alguna palabra clave que te defina, por ejemplo, podrías ponerlo de este modo: .


También, en esta sección, puedes elegir que partes del perfil serán visibles externamente, sin acceder al perfil completo dentro de la red de LinkedIn. Mi consejo es que muestres lo máximo posible.

Ahora bien, si importante era la primera descripción corta, no debes dejar de emplear el tiempo suficiente en completar bien el extracto. Es otro campo de texto en el que definir, en pocos párrafos, tu trayectoria profesional, haciendo hincapié en tus logros y habilidades y, sobre todo, en lo que quieras resaltar en este momento en concreto.

Ten en cuenta que una de las virtudes de un currículo profesional online tiene la gran ventaja de ser dinámico, que se adapta al instante a tu actividad actual, así que mantenlo actualizado. Esto, por supuesto, atañe a cada sección de tu perfil en LinkedIn, no lo completes y te olvides completamente de el. Vuelve cada vez que cambies de puesto, adquieras una nueva formación o quieras resaltar algún aspecto de tu función actual.

Volviendo al perfil, y casi terminando, nos encontramos con las aplicaciones. Esta es una funcionalidad realmente potente, que permite mostrar tu actividad en muchos de los mayores servicios sociales actuales, como blogs creados con WordPress, archivos compartidos en Box.net, eventos, presentaciones compartidas en Slideshare y mucho más.

Accede y añade aplicaciones, haciendo clic en el botón de cada aplicación se te pedirán los datos para integrarla en tu perfil de LinkedIn. Una vez hecho podrás unificar aquellos aspectos de tu lifestream público que amplíen información y muestren tus capacidades.

El siguiente bloque de información es el puramente curricular, complétalo, sé exhaustivo, no te dejes nada, tanto en los trabajos realizados como en la formación recibida (reglada y no reglada). Por supuesto, actualiza esta información cada vez que amplíes tu experiencia profesional y/o formación.

Y llegamos a quizás la parte más importante y que mucha gente olvida completar, las recomendaciones. Y es que si has realizado bien el registro como usuario en LinkedIn, lo primero que se te ofrece es buscar compañeros de trabajo y formación, y luego puedes realizar búsquedas por empresa o actividad e ir completando tu red de contactos.

Pues bien, una vez tienes localizados a antiguos compañeros de trabajo y formación, es muy importante pedirles que te recomienden. Cuando lo haces tienes la oportunidad de elegir en una lista desplegable el puesto sobre el que pides la recomendación, lo que hace esta herramienta realmente potente, escalable y de vital información para cualquier posible empleador que lea tu perfil. Y es que las recomendaciones quedan (en bastante medida) refrendadas por la relación profesional entre tu y la otra persona, algo que consta en vuestros perfiles desde el momento en que unos de los dos invitó al otro a formar parte de vuestra red de contactos, y que se visualiza en cada recomendación, dándole valor añadido.

La página de recomendaciones es una de tus herramientas más potentes de búsqueda de oportunidades, visítala de vez en cuando y solicita recomendaciones a tus jefes, empleados, proveedores, clientes y colaboradores, cuantas más y  más sinceras mejor. Por supuesto, atiende y contesta las recomendaciones que te soliciten.

Para finalizar, salvo las notas finales, dispones de una serie de campos en los que añadir enlaces, intereses, asociaciones y grupos relacionados. Completa cada campo, aprovecha cada oportunidad, es tu mejor tarjeta de visita. Si alguien ha llegado hasta aquí abajo de tu perfil que encuentre un par de enlaces que digan lo mejor de ti. Como puedes imaginar es el sitio perfecto para añadir un enlace a tu blog personal o a entrevistas que te hayan realizado, tu sabrás lo que te interesa. Es la puerta de salida de tu perfil así que gestiónala bien.

Notas finales

  • Puedes mover de sitio cada bloque de información, organiza cada sección para que dirija a la siguiente y se complementen.
  • Como ya he comentado antes, es de vital importancia mantener toda la información actualizada, pero no es menos importante establecer relaciones y ampliar tu red de contactos. Nunca sabes donde está tu próxima oportunidad profesional, quizás en la nueva empresa de un antiguo colaborador o cliente, puede que a través de un foro de profesionales de tu mismo sector o un evento.
  • ¡Participa, participa, participa!. Invita a tus contactos y compañeros a tener su perfil en LinkedIn, haz saber a tus antiguos compañeros de estudios, trabajo, jefes y colaboradores que estás disponible en la red, restablece relaciones abandonadas, mima a tus nuevos contactos y mejora relaciones del pasado. Es gratis y puede ser muy provechoso.
  • Además, si dispones de un smartphone, LinkedIn tiene aplicaciones móviles, como la aplicación para iPhone, realmente interesantes y potentes, para mantener al día tu red de contactos.

Y, si no sabes por donde empezar, regístrate en LinkedIn y añádeme como contacto, aquí tienes mi perfil.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las caritas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡SUSCRÍBETE A NAVEGANDO CON RED!

Si no quieres perderte ninguna publicación suscríbete a la lista de correo. Recibirás solo un email diario y solo si hay nuevo contenido.

Eventualmente recibirás contenido exclusivo y ofertas especiales.